18 julio, 2019

Mitología – Міфологія – I

Desde tiempos remotos, el pueblo Ucraniano estuvo en una estrecha relación con la naturaleza.
Ellos respetan y admiran los elementos, explicaban los fenómenos climáticos por medio de leyendas de dioses que combatían.
Ucrania rebosa de criaturas fantásticas. Es uno de los primeros pueblos en comprender la teoría de los espacios multidimensionales, que ahora es investigada por físicos.

Con la entrada del cristianismo tras el bautismo del gran Rey de Kyiv Volodymyr I, el pueblo ucraniano creyó en un solo Dios, y los dioses paganos fueron equiparados con santos cristianos. Las antiguas tradiciones paganas tomaron otro matiz, y se fusionó el cristianismo con el paganismo.

Esta página contiene simplemente extractos de artículos que tratan sobre temas de mitología, y al pincjar el enlace (en azul) o la imagen, accederás en una nueva página al artículo completo.

Mykyta Kozhumyaka – Микита Кожум’яка

Es interesante notar como en el folclore de la Rus, el ejército Pechenego fue luego simbolizado como un culebrón o un dragón.Cerca de Kyiv apareció un culebrón que impuso a los habitantes una tasa terrible: de cada casa debían entregarle una joven doncella que él devoraba.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Domovyk

Su función era antiguamente buena: cuidaba a los niños pequeños, daba heno fresco a los caballos (después de cabalgar, su actividad preferida), lo que nos dice que no sólo cuidaba la casa sino también el ganado; ayudaba a lavar los platos, a hacer la limpieza, y varias otras labores domésticas.

Esto fue antes de la entrada del cristianismo a Ucrania. Luego, algunos expertos piensan (P. Plachinda) que la Iglesia empezó a difundir el aspecto maligno de esta criatura, pues era de origen pagano, y se tornó en una especie de demonio que daña el ganado, espanta a los propietarios de la casa, no deja trabajar durante la noche sonando cacerolas y cerrando puertas de golpe; algo similar el “Poltergeist” alemán o al “espíritu chocarrero” de hispanoamérica.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

El Pájaro de Fuego

Жар-птиця es un ave brillante, en llamas, que proviene de tierras muy lejanas y es tanto una bendición como una maldición para su captor.

Algunos piensan que puede ver el futuro.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Zmiy

Zmiy es el nombre de un dragón (o serpiente) dentro de la mitología ucraniana, contra quien luchó Mykyta Kozhumyaka en una épica batalla dura 3 días y 3 horas, y cuando este héroe estaba a punto de rendirse, recibió un mensaje del cielo y sacó fuerzas de la nada para finalmente derrotarlo.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Baba Yahá

Esta criatura maligna está presente en relatos fantásticos de casi todos los pueblos eslavos orientales, aunque con nombres diferentes, pero tiene algo en común: en todos estos relatos, siempre pelea contra grandes héroes de la Rus’ de Kyiv, o en la mayoría de relatos aparece en su casa caminante en tierras de Kyiv.

Es importante mencionar que en algunos casos también se comporta como un ser que ayuda al héroe del cuento, o aconseja al o a la protagonista.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

El buey y su simbolismo

Está presente al momento del nacimiento de Cristo, y, a pesar de haber estado hambriento, no tomó ni un bocado del pesebre, sino que calentó a la Vírgen María y al Niño Jesús con su aliento.No por nada el gran dios de la mitología eslava, Veles, lleva cuernos de buey. Muchas representaciones de este ser mitológico son como una sierpe con cuernos de buey, o también hombres con una cabeza de buey como máscara. El Minotauro, aunque griego, era un hombre con la cabeza de este fuerte animal.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Vinca

Sus hojas no mueren ni por el calor intenso en verano, ni por las heladas en invierno, su color intenso rapidamente se recupera, por lo que se convirtió en un símbolo de la vitalidad alegre y de la eternidad, y se trasladó desde los bosques a las viviendas.

Lentamente fue adquiriendo otros valores simbólicos, como la belleza, el origen de la vida (fase fetal de las personas), eternidad de una boda, inocencia, la castidad.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

rusalka

La apariencia de estas figuras femeninas es muy variable, y tal y como sucede con la mitología proveniente de la psique social, varían las versiones según los distintos poblados. En algunos lugares se describen como mujeres jóvenes y muy bellas, que se ven cantando subidas o columpiándose en algún árbol a la orilla de un rio (preferibles los abedules o sauces) o canal, totalmente desnudas, vistiendo un vestido largo o uno confeccionado con las hojas recogidas del bosque.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

mavka

Ellas son mujeres bellas, de caras redondas y pelo rubio (o verde) largo; les gusta ponerse coronas de flores en la cabeza y se reúnen a vivir en cuevas, matorrales y otros lugares dentro del bosque (no en el agua, como las rusalky).
Algunas características peculiares de ellas, es que no proyectan sombra, ni reflejo en el agua; al verlas desde atrás, su piel es transparente, por lo que se les ven los pulmones, corazón y otros órganos. Cuando han estado en algún lugar, se encuentran huellas de niño pequeño.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Berehynia

Es la diosa pagana del bien. Protege a las personas, sus familias y descendencia de las fuerzas oscuras. Es un símbolo de la fertilidad, de todo lo que da vida, de la protección, como una Madre Ancestral.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Cosacos lobo I

Como todos sabéis los cosacos forman una parte inherente de la Nación ucraniana. Estos “hombres libres”, que poblaron las estepas salvajes de nuestro territorio y llegaron a constituir un Estado propio, nos legaron un patrimonio cultural que bien puede ser considerado uno de los antecedentes más importantes de la actual nación ucraniana.

Entre ellos, nos encontramos a miembros que poseían poderes extraordinarios, o lo que es lo mismo: cosacos – jarakternyky o jaracterniqui (Козаки-характерники)

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

marena

la reina del inframundo, la esposa y hermana de Jarilo, hijos ambos de Perun, nacidos durante la “Gran Noche” (la noche de año nuevo).

Esa noche de su nacimiento, Veles roba a Jarilo y se lo lleva con él al inframundo, donde lo cria como su propio hijo. Pero Jarilo regresa al mundo (desde el otro lado del mar) después de la fiesta del equinoccio de primavera, cuando Marzanna, segun la mitología eslava, es cortejada por Jarilo, y contraen matrimonio en la fiesta de Ivan Kupala en el solticio de verano en Junio. Jarilo trae el verdor desde el inframundo, y Morena deja sus poderes de muerte y desolación.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Mokosh

MOKOSH, Makosh o Mokoš es la diosa que maneja nuestro destino y nos aconseja en los sueños, deidad de la fertilidad, del tejido, de la mujer (también la protege al dar a luz), protectora del ganado.

Al dedicarse a hilar (literalmente, lino, o simbólicamente, el destino), está presente en las vyshyvanky, que además llevan símbolos que la honran. Actualmente se le honra nombrando empresas textiles con su nombre.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

el rocío

El folclore ucraniano se origina, dentro de otros aspectos, por medio de una estrecha comunión del hombre con la naturaleza. Los antiguos pueblos paganos, de quienes provienen los actuales ucranianos, adoraban todo lo que estaba o venía del cielo, y en este sentido, el rocío se veía como una gran bendición.

El rocío presagia la madrugada, que es la base de la simbología de este fenómeno natural. El rocío es símbolo de la pureza, la luz, la iluminación espiritual, la Divina Palabra y el Espiritu Santo; el rocío “dulce” es la paz y la prosperidad.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

San Jorge Matadragones

Existen dos leyendas sobre su origen. La primera dice que ambos padres eran cristianos, y le inculcaron este credo desde su infancia, que él nació en la ciudad de Cappadocia, actual Turquía; su padre murió cuando tenía 14 años, y su madre se lo llevó a su tierra natal, Lydda; a los 17 se enroló en el ejercito romano.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Malusha

La teoría más aceptada y que tiene mas sentido es que Malusha era la hija del rey derevliano de nombre Mal Liubechini; incluso el nombre de la ciudad de Liubech (enlace) donde nació Málfríð , significa “la ciudad de Liubechini”. (M. Hrushevsky)

Como era acostumbrado en esa época, en la que el gran reino de Kyiv tenía que mantener su poderío por sobre sus súbditos, es de esperar que el gran rey Sviatoslav tomara la gran ciudad de Liubech y se quedara con la hija del rey como parte de su personal.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Berehynia

Seguramente todos tenéis en vuestra imaginación la imagen de la columna triunfal que se encuentra en medio de la “Plaza de la Independencia” (Майдан Незалежності) en Kyiv.

Aunque puede que no todos sepáis que, en realidad la imagen de la señora “protectora” (eso significa el término ucraniano “Охорoнниця”) que corona este monumento no está inspirada en algún personaje mítico del pasado, sino por el contrario, ella tuvo como modelo, el rostro de una mujer contemporánea.

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Simbolismo de algunos animales

Ucrania rebosa de símbolos. Estos se representan en canciones, en las Pysanky, en las Rushnyky y Vyshyvanky, y también en literatura y arte plástica.
Este artículo trata de explicar de forma general el simbolismo de unos pocos animales y aves, y su relación con las festividades, aunque es muchas veces cambiante según la región específica.
Oso – ведмідь

Enlace al articulo

Dar click en la imagen para acceder al video

Deja una respuesta