5 noviembre, 2019

Volhynia – Región Histórica

Mapa de la región de Volhynia

Los Volhynianos – Волиняни, Volynyany o habitantes de la región histórica de Volhynia pertenecen a una tribu eslávica oriental de la edad media en el reino de Volhynia durante los años 987 al 1199.

Como grupo étnico es mencionado en la Crónica Primaria, de personas que habitaban la región de Volhynia, que abarcaba secciones que hoy en día pertenecen a Polonia oriental, Ucrania occidental y el sur de Belarus.

Es uno de los grupos que se amalgamaron en la etnia ucraniana actual.

Ilustración «Los Volhunianos» por Levytskyi, 1841

Algunos historiadores creen que los Volhynios son descendientes de los Dulevos. Sus ciudades más importantes eran Volyn y Volodymyr (actual Volodymyr-Volynsky).

Según algunos estudios arqueológicos, los Volhynios tenían muy desarrollada la agricultura y algunas habilidades manuales, como herrería o alfarería.

En 981, el rey Volodymyr el Grande incorporó a los Volhynios dentro del reino de la Rus de Kyiv. A fines del siglo X, el reino de Volodymyr-Volynsky obtuvo el dominio por sobre las tierras de los Volhynios y, más adelante, Roman El Grande conquistó el reino de Halych o Galitzia, creando el reino unido de Halych-Volhynia.

«Campesina ucraniana de Volyn» por K. Makovskyi – 1884

Volhynia

El nombre de «Volhynia» (Volyn), esta región historica en Ucrania occidental, probablemente proviene de un pueblo fortificado anterior al siglo X, establecido en la confluencia de los rios Buh y Huchva. El primer nombre registrado históricamente de sus habitantes es «Los Dulibianos» o también llamados «Dulevos». Durante el siglo X ese nombre fue remplazado por «Buzhanianos» y, finalmente, «Volhynianos».

La región está localizada al norte de Podilia, al sur de Polisia, al este del rio Buh y al oeste de la cuenca alta de los rios Teteriv y Uzh.

Su extensión es de aproximadamente 70,000 km² con una población que sobrepasa los 4 millones.

Hombre ucraniano de Volyn – fotografía de entre 1918 y 1935

Historia

En 981 y luego en 993, el rey Volodymyr El Grande, de Kyiv, aseguró las tierras a lo largo del rio Sian y más allá del Buh, y construyó el poblado fortificado de Volodymyr-Volynskyi en 988, que entregó a su hijo Vsevolod.

En la década de los 990 fue establecida aquí una eparquía. Desde 1015 hasta 1030, Volhynia fue el campo de batalla de guerras entre Polonia y el reino de Kyiv. A fines del siglo XII el rey Roman Mstyslavych estableció el gran reino que abarcaba Volhynia, Galicia y Kyiv, conocido como «El reino de Galicia-Volhynia». En 1349 este estado fue dividido y Volhynia cayó bajo el control del príncipe Liubartas, entrando dentro del Gran Ducado de Lituania.

Mapa de la ubicación de Galizia-Volhynia para 1245 a 1349

Durante los siglos XV y XVI los reyes ortodoxos y las familias nobles, en especial los Ostrozky, consolidaron sus posiciones de privilegio en Volhynia. Después de la Unión de Lublin en 1569, Volhynia se convirtió en un palatinado polaco, perdiendo su autonomía interna y su caracter ucraniano. La unión, sin embargo, aceleró la polonización de la administración de los estados superiores de Volhynia.

La lucha en contra del catolicismo romano y el movimiento ucraniano nacional cultural a principios del siglo XVII fue expresado en los escritos de oponentes, asi como los que apoyaron la Unión eclesiástica de Berestia (Brest) en 1596. Durante el levantamiento de Bohdan Jmelnytsky algunas de las batallas de la guerra Polaco-Kozaka, de 1648 a 1657, tomaron lugar en Volhynia. Sin embargo, esta región nunca formó parte del estado hetmánico, sino que continuó siendo parte como provincia de Polonia. Luego de la muerte del gran hetman, la fuerte opresión polaca, más las incursiones tártaras, forzaron a mucha población ucraniana a emigrar al lado izquierdo de Ucrania. La nobleza ucraniana en Volhynia perdió su significado político.

Mapa antiguo de Volhynia – publicado en 1700

Tras las particiones de Polonia en 1772, 1793 y 1795 Volhynia, exceptuando el distrito de Kremianets, pasó a formar parte del imperio ruso.

El proceso del renacimiento ucraniano se inició en Volhynia durante la lucha por la independencia ucraniana en 1917 a 1921, pero durante este último año fue dividida según el acuerdo de paz de Riga: la parte oriental fue anexada a Ucrania y la occidental a Polonia. Después de 1945, pràcticamente la región entera de Volhynia se reunió dentro de las fronteras de Ucrania.

En 1939 la Volhynia occidental fue ocupada por el ejército soviético y anexada por la URSS. Fueron creadas dos provincias, la de Volhynia y la de Rivne, tras esta anexión, y el distrito de Kremianets fue tomado por la provincia de Ternopil.

En 1941, mientras retrocedían las fuerzas soviéticas, se cometieron asesinatos en masa en las prisiones de Lutsk, Dubni y otras ciudades. Al principio las autoridades nazis que habían ocupado la región, habían tolerado el renacimiento de la vida cívica y religiosa en Ucrania, pero tan pronto como se estableció el Reichskommissariat, en otoño de 1941, se intensificó el terror nazi. Los ucranianos de Volhynia respondieron por medio de una resistencia armada, y los nazis aseguraron las ciudades y el ferrocarril, pero no el campo. Al pensar que de provincia procedía la resistencia, implementaron incursiones muy violentas a aldeas, y también quemaron y asesinaron a todos sus indefensos hábitantes. En primavera de 1944, esa resistencia se redirigió contra las autoridades invasoras soviéticas.

Iglesia de la Santísima Trinidad en Lyuboml, provincia de Volyn – 1925

Volhynia jugó un papel importante en la historia reciente de la iglesia ortodoxa ucraniana. A principios de la década de 1920 un grupo de sacerdotes de dicha iglesia, además de laicos de Volhynia, comenzaron a Ucrainizar la eparquía ortodoxa de Lutsk, que había sifo rusificada hasta la revolución de 1917. Fueron muy activas la sociedad Mohyla de Lutsk y otras hermandades religiosas. El seminario de Kremianets y la facultad ortodoxa de la Universidad de Varsovia entrenaron nuevos sacerdotes ortodoxos ucranianos. Y, cuando los bolcheviques disolvieron la UAOC (iglesia ortodoxa ucraniana) en 1940, tomaron el mando las autoridades de la Volhynia occidental, con sede en Polonia, aunque en 1943 fueron forzados a obedecer a Moscú.

Detalle de bordado en Vyshyvanka de Zhytómyr

Población

La densidad promedio de población en Volhynia es de 54 personas por km². Las densidades más grandes ocurren en el sur, con 80 pers/km², y las menores en Polisia, con la mitad. La población urbana es la menor de todo el país, debido a la falta de industrialización.

El lago Svitiaz en Volhynia

Las mayores ciudades en Volhynia son:

  • Zhytomyr, con 284,000 habitantes
  • Rivne con 249,000
  • Lutsk con 209,000
  • Berdychiv (88,000)
  • Korosten (67,000),
  • Kovel (66,000), Novovolynsk (54,000),
  • Y Novohrad-Volynskyi, anteriormente conocido como Zviahel (56,000).

Hasta mediados del siglo XIX existía una población de no-ucranianos de un 20% en Volhynia, que constaba de judíos, polacos, ucranianos católicos, y unos pocos rusos. Y tras la abolición de la servidumbre, algunos terratenientes vendieron parte de sus fincas y tierras deforestadas a los colonos. Unos 20,000 checos se establecieron en Dubno, Zdolbuniv, y Rivne, mientras que 100,000 alemanes lo hicieron en Volodymyr-Volynskyi, Lutsk, Zhytomyr, y Zviahel, y los polacos mayormente en Volodymyr-Volynskyi, Kostopil y Zviahel.

Durante la primera guerra mundial el gobierno ruso deportó a un gran número de colonos alemanes, y después de 1920, el porcentaje de polacos aumentó.

Muchacha de Volhynia – 1917

La segunda guerra mundial causó un cambio también muy drástico en la población de Volhynia. Los judios que no habían sucumbido a los pogromos sovéticos, fueron asesinados por los nazis.

Geografía

Volhynia es el punto de encuentro de dos paisajes distintos: el característico de origen glacial de Polisia, y la plataforma caracteristica de Podilia.

De sur a norte aparecen los siguientes elementos:

  1. El altiplano de Podolia
  2. La pequeña polisia
  3. El altiplano de Volhynia-Jolm, y
  4. La Polisia de Volhynia

Al este de Slavuta, la zona de depresiones que forma la Pequeña Polisia desaparece dejando sólo dos zonas. El rio Ikva, que fluye al norte, además del Horyn han erosionado profundamente la plataforma de Podolia y la han convertido en un altiplano con mesas y pináculos.

Monasterio en Pochaiv – Iglesia de la Asunción – provincia de Ternopil

La parte más pintoresca de Volhynia son las montañas de Kremianets, que se elevan a 407 msnm. El altiplano de Podolia queda separado del de Volhynia-Jolm por una zona de depresiones, formadas por ríos como el Buh alto, Styr, Ikva y Horyn, que se extienden entre los 200 y 220 msnm, separadas por divisiones bajas. Aunque son de origen tectónico que data de la era paleozoica, su apariencia en el presente se atribuye al pleistoceno, cuando las aguas que fluían provenientes de derretimiento, bloqueadas por el glaciar continental, se acumularon en la depresión superior del Buh y se derramaron en dirección oriental, dejando depósitos fluvioglaciales. Como resultado, las depresiones conforman planicies lavadas, en especial en la pequeña Polisia, al este del Ikva al pie de las montañas de Kremianets, en donde la depresión se convierte en un ancho valle.

El altiplano de Volhynia-Jolm se eleva de 40 a 80 metros sobre dichas depresiones. La planicie ondulada tiene una elevación de entre 240 y 300 metros, construidas sobre yeso en el oeste y granito en el este sobre una capa gruesa de loess. En el norte, desciende abruptamente a la Polisia de Volhynia.

Rio Turiia

Prehistoria

Los asentamientos más antiguos datan del paleolítico bajo. Se han descubierto algunas herramientas de pedernal de la cultura Aqueulea, y más hallazgos que datan del paleolítico, alrededor de Kremianets, Dubno y Rivne datan del paleolítico superior y, aún más, del Mesolítico.

Durante el neolítico, de 5000 al 2500 a.C., y del eneolítico, del 2500 al 1800 a.C., Volhynia estaba relativamente muy poblada por una tribu agrícola que también desarrolló la fabricación de alfarería en línea, conocida como «Cultura Buh». Después llegaron los primeros inmigrantes desde el sur, los tripilianos; también desde Silesia y del noroeste. Durante la edad de bronce entre 1800 al 800 a.C., Volhynia asimiló rápidamente a cultura Lausitz, de Silesia, y adoptó la cremación de los muertos. También estableció comercio con transcarpatia, de donde adquirió armamento de bronce y, ya finalizando esa era, evolucionó a la cultura conocida como «Vysotske».

Heródoto describió que dichas armas eran cargadas por los «nevrianos».

Durante el período sármata-romano, del 50 antes de Cristo al 200 d.C., se incrementó el contacto comercial de Volhynia con las regiones del Dnister y Dnipro, ademas de puestos comerciales con Roma y el Mar Negro.

Traje tradicional de Volyn – pintura por artista desconocido – en una postal de 1914 en Suecia

Enlaces a provincias pertenecientes a la antigua Volhynia

Iglesia de la Asunción en Zymne – provincia de Volyn

Pintura de 1919 por A. Sytkovych – traje tradicional de Volhynia