25 agosto, 2019

Origen de los Apellidos Ucranianos

Un poco de Historia


PARTE I – Historia, sufijos y algunos ejemplos

Los apellidos ucranianos, asi como los nombres propios, han tenido un significado especial desde tiempos remotos. Aportan una información adicional muy importante acerca del origen de la persona, el estado, su genealogía y su oficio. Simplemente hay que mencionar apellidos conocidos como Shevchenko, Petrenko, Doroshenko o Shynkarenko e inmediatamente viene Ucrania a nuestra mente.


Un ejemplo de patronimico es, para los hijos varones de “Yaroslav”, por ejemplo, colocar el “-ich” tras el nombre del padre; en este caso, por ejemplo “Ivan Yaroslavich” que significa “Ivan, el hijo de Yaroslav”. Con las hijas mujeres se usa el “-na”, y en este caso podríamos poner como ejemplo, “Maria Yaroslavna”, como “Maria, la hija de Yaroslav”.

Pero estos no son apellidos, al menos en la forma como los usamos en occidente.

A mediados del siglo XV, principios del XVI se empezó la implementación de apellidos, sobre todo en el comercio, ya sea por parte de las autoridades para registrar a comerciantes, o por parte de éstos para registrar a sus clientes.

En 1632 el Metropolitano Petro Mohyla ordenó a los sacerdotes bajo su mando que utilizaran nombres y apellidos, quienes lo usaron también con las personas que registraban en libros de nacimientos, matrimonios o decesos.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

Parte II – Sufijo «-enko»

Este grupo incluye los sufijos patronimicos – ов (-ov) y – ев (-ev) o – єв (-yev). Los apellidos con la – o (Mijailov, Peteov, Romanov) y – yev (Adreyev) se distribuyen por todo el territorio ucraniano incluyendo Transcarpatia.
En este grupo también encontramos el sufijo patronimico/matroninico – in, como Lesin (hijo de Lesya), Oleksin (hijo de Aleksya), Andriyishin (hijo de Andriyhi, esposa de Andriy), Dyachyshyn (hijonde una dachy, la esposa de un diácono), Mykhailyshyn (hijo de Mykhailihi, esposa de Michael), Omelchyshyn (hijo de Omelchikha, esposa de Omelka), Simchyshyn (hijo de Simchichi, femenino Simka).

Procedente de la región de Podilia.
En Monumentos del siglo XVI, el patronimico “-enko” se localizaba primordialmente en la región de Podilia, y ocasionalmente en Kyiv, Zhytomyr y Halytsya.
En el siglo XVII se difundió de tal forma que pertenece al grupo mas grande antroponimico en el territorio ucraniano; por ejemplo, en registros kozakos en el tratado Zboriv de 1649, ala superioridad en los nombres con “enko” tienen una mayoría absoluta por encima de otros apellidos.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo


OFICIOS Y PUESTOS


PARTE III – Artesanos

En este artículo comenzaremos a entrar en detalle en cuanto al origen de la raíz del apellido, de forma que, en el transcurso de varios capítulos, podamos distinguir dicha raiz para identificar qué significa o de dónde proviene cada apellido

Este primer grupo de raices está relacionado con ocupaciones, oficios, estatus sociales, profesiones. En resumen, las actividades predominantes realizadas por el ancestro, que le otorgan el apellido que hereda a sus descendientes:

Ремісники – Artesanos:

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE IV – Comerciantes y Cocineros

En este capitulo listamos varios oficios de comerciantes, pero enfatizamos en la historia de los Chumaky, e incluimos una extensa explicación sobre platos tradicionales ucranianos en la sección de «cocineros».

Veamos un extracto:

Un КОРЧМА́Р es también un Господар (Hospodar, Señor propietario). En general es el propietario del корчма, (korchma), una posada o taberna. Es un tabernero.La palabra proviene de Schenke, Taberna en alemán, un local al que las personas llegan a tomar bebidas espirituosas, el análogo de los bares modernos. Históricamente, este trabajo era realizado generalmente por personas de origen no-ucraniano, como judíos, armenios, griegos, etc.

La korchma en una aldea era, sin embargo, más similar a la actual cafetería. Antes de ir al trabajo, las personas iban a la taberna. Y después del trabajo, pasaban otra media hora por ella, para un descanso y conversación, y a veces durante el almuerzo, si el sitio de labores se encontraba cerca.Durante dias festivos y celebraciones especiales como bodas, toda la aldea asistía a la posada, que funcionaba como los actuales salones de eventos. También bautismos y servicios religiosos terminaban en estos lugares, por lo que generalmente se colocaba una cruz de piedra entre la iglesia y la posada, plantada junto a cuatro árboles de tilo (monumento a la destrucción del cuerpo).En ocasiones también servía como sitio de reunión para la toma de decisiones serias para la administración de la aldea.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE V – Músicos

Los distintos oficios relacionados con la música que dieron origen a varios apellidos. Añadimos una sección con la historia de la música en Ucrania y el listado de instrumentos folclóricos ucranianos, con fotografías, explicaciones y videos.

Veamos un extracto:

Lirnyks. Trovadores ucranianos, a menudo ciegos, como los kobzares y los banduristas, que acompañaban su canto interpretando la lira. Aparecieron en Ucrania en el siglo XV y formaron un gremio en el siglo XVII. Había escuelas especiales para ellos.

Su repertorio consistía en canciones religiosas, aunque algunas cómicas y satíricas fueron populares también. Algunos lirnyks se especializaron en dumy históricas. Su historia va de la mano con la de los kobzares.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE VI – Oficios variados

Barrenderos, carteros, cobradores del impuesto de caza y otros oficios diversos de la época, con el listado de apellidos que generaron y una breve explicación del oficio.

Veamos un extracto:

El oficio de Poshtar, también llamado en ucraniano Листоно́ша – Lystonósha (de лист – lyst – carta), data desde el tiempo de los faraones egipcios o la antigua Grecia.
En Ucrania se comenzó a establecer un servicio postal, oficialmente, a mediandos del siglo XVIII. Los carteros vestían uniformes de oficiales, y arreglaban las cartas sobre una mesa, clasificándolas a mano por destino. Más adelante se entregaban también revistas y periódicos, además de cartas.
El servicio postal fue una actividad importante durante la época en la que el Imperio Austrohúngaro dominó el oeste de Ucrania y, aunque los habitantes de aldeas y poblados pequeños debían ir a recoger su correspondencia a ciudades grandes, en éstas el servicio era regular.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE VII – Agricultores

Incluimos en este articulo una extensa explicación sobre las distintas regiones agrícolas de Ucrania, productos que se cultivan, con videos, fotografías e información práctica; claro, también los apellidos a los que dieron origen.

Un extracto:

Садівник – Jardinero

El sadivnyk es un jardinero profesional, pues cuenta con conocimientos de botánica y arquitectura de paisajismo, agronomía, dendrología, ser capaz de diseñar sistemas de riego, experto en control de plagas y enfermedades, ingeniería de invernaderos, camas de flores, etc. El Sadivnyk era generalmente contratado por jardines botánicos, palacios, parques estatales y otras instituciones serias que requerían la creación y mantenimiento de enormes jardines, y el manejo de las especies, muchas veces únicas, que los conformaban.

Antiguamente el jardinero no realizaba el diseño, pero construía el presentado por el arquitecto diseñador de todo el conjunto de edificaciones. Grandes Sadivnyk ucranianos son Dionisio Mikler o Lyudvig Metzel, jardinero del parque Sofiivka de Uman.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE VIII – Silvicultores, cazadores y pescadores

Incluimos una extensa sección que explica la historia y situación de esas tres actividades, con los apellidos que origina.

Un extracto:

Карбівник – Muescador

La Карб – Karb es una muesca que se hace en árboles, ya sea como marca que los identifica para ser cortados o para no serlo. El muescador también mide y hace las marcas para que luego el motosierrista (en la actulidad), o los cortadores con mojarra, no tuvieran que medir la longitud de la troza en donde debían cortar.
De esta palabra deriva Карбування, que es la realización de figuras en bajorrelieve en metal por medio del golpe con herramientas especiales, o la palabra Карбівня, que se refiere al acuñado de monedas.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE IX – Ganaderos

Una amplia introducción sobre las razas de ganado criadas en Ucrania, historia de la ganadería y apellidos que se originan de oficios ganaderos, con explicación e imágenes.

Veamos un extracto:

La palabra Cherednyk es un sinónimo de “pastor” (Пастух), aunque se utiliza de forma coloquial también para personas que tiene un gusto especial por los vegetales. El nombre proviene de Череда – Chereda – Ganado. En la antigüedad el cherednyk era una persona de mucha importancia dentro de la comunidad, pues el ganado es considerado un bien, y la persona que poseía varias cabezas era muy respetada.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE X – Rangos militares

Incluimos una sección con la explicación de los distintos rangos que existieron durante la milicia kozaka, más apellidos originados de ellos, otros puestos militares y una comparación con la actualidad.

Veamos un ejemplo:

Por debajo del Oboznyi viyskovyi se encuentra un cargo clave, sin ser subalterno ni superior a los seis anteriores: el полковник – Coronel:

Equivalente a Coronel, era el oficial que comandaba un regimiento. En tiempos mas recientes es un oficial de sexto o séptimo grado que comanda un regimiento – polk – полк o brigada.La palabra “polk” se refiere a la división administrativa del regimiento, según su posición geográfica.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE XI – Religiosos

Una extensa explicación sobre cargos religiosos, historia de los monasterios, estructura de las iglesias, significado de los colores dentro de la iglesia y otros temss relacionados.

Veamos un ejemplo:

El Igúmeno es la persona escogida como líder o cabeza de la comunidad dentro de un monasterio. Equivalente al Abad actual, aunque este último debe ser sacerdote antes de fungir dicho puesto, mientras en el caso del Higúmeno, en casos hasta podía ser laico.

El término se utiliza específicamente dentro de la religión Cristiana Ortodoxa oriental, aunque después del período de Justiniano, el titulo de superior del convento o monasterio también lo hacía el Arquimandrita. Antes el hegúmeno era el lider de cualquier monasterio, pero en 1874 éstos se secularizaron y subdividieron en tres clases quedando el Igúmeno como la cabeza de la menor de ellas, mientras el Arquimandrita era de la segunda o primera.

La palabra procede del griego ἡγούμενος, que está en relación con hìghêisthai, que significa “guiar”. La líder de un monasterio femenino se llamaba “Hegumenia” o “Ihumenia”.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

PARTE XII – Puestos civiles y roles sociales

Vemos apellidos que proceden de «abuela» o de «Primogénito «, además de una explicación sobre puestos civiles como «Boyar» o «Pan – Señor», de gran importancia.

Veamos un extracto:

Los Boyares eran la clase reinante más alta durante la época del reino de Kyiv. Consistía de terratenientes y miembros mayores de la corte o comitivas armadas (los boyares-guerreros). Esta distinción desapareció durante el siglo XI cuando la nobleza del ejército adquirió tierras y la nobleza de terratenientes servía en las cortes en números que aumentaban constantemente.

Los boyares nunca constituyeron un estado separado con privilegios propios especiales. Cualquiera podía ser boyar si tenía un alto puesto en la corte o administración, o una persona que hubiera amasado una gran fortuna. Los boyares tenían su propia junta, la que, junto con la asamblea real y la popular (viche), constituía el poder supremo de un reino o territorio.

Pinchar la imagen o este enlace para acceder al artículo completo

Y continúa….

Deja una respuesta