Kurhan
La palabra Kurhan o Kurgan proviene de la palabra turca para «tumba» o «fortaleza», usado en Europa Oriental para referirse a un túmulo o montículo de tierra o roca construído sobre una tumba.

Un famoso kurhan, llamado «Chorna Mohyla» o «Tumba negra»
Los kurhanes aparecieron por primera vez en las estepas al norte de los mares Caspio y Negro y en las regiones del subcáucaso y transcáucaso durante el período neolítico tardío y el eneolítico, alrededor del siglo III antes de Cristo.
Su altura varía entre 3m y 20 metros, y el diámetro entre 3 y 100 metros.
Los kurhanes más antiguos que hay en la actual Ucrania datan de principios de principios del período de la cultura de tumba en fosa. Los más famosos son los llamados «Reales escitas».
En ocasiones el montículos se encontraba circulado por un «cromlech», un monumento megalítico en el cual la disposición de las piedras o menhires es de forma circular o elíptica. En la cumbre del montículo se colocaba una «baba de piedra», una estatua antropomorfa.

Kurhan de la edad de cobre en la provincia de Dnipro
Los muertos eran inhumados o cremados y depositados junto a sus bienes materiales en tumbas de madera, bóvedas, catacumbas o fosas. Luego se les construía el kurhan encima.
Estas sepulturas se encuentran arregladas en grupos, lo que indica que las tribus tenían áreas especiales designadas para los entierros de sus muertos.

Dibujo del siglo XIX de un Kurhan
En el siglo XVIII los kozakos adoptaron este sistema, sepultando a sus muertos en kurhanes; otros montículos similares eran utilizados como atalayas para vigías kozakos.
Complejo de Kurhanes en las estepas de Ucrania

La montaña Mamai, un Kurhan gigante
La montaña Mamai
La Мама́й-гора́ o Montaña Mamai es un enorme complejo de montículos mortuorios, de 80 m de altura, ubicado en la orilla izquierda de la reserva Kajove. Es el complejo más grande de este tipo en el norte del Mar Negro.
Único en su especie, en la parte baja se hallaron tumbas de los escitas, mientras que más cerca de la superficie encontraron los arqueólogos restos humanos en tumbas de la edad media. Se le nombró «Mamai-Surka» por el rio que pasa en la parte baja, el Мамасуркою.
Su descubrimiento fue un tesoro para la arqueología, con más de 1000 sepulturas, y no sólo los restos humanos, sino que también los objetos con los que eran sepultados, como pendientes, collares, anillos, brazaletes y muchos amuletos. No son nobles los sepultados aqui, sino gente común.
Se espera que la profundización en las investigaciones devele cómo era la vida durante la edad media, específicamente durante la época de las invasiones mongolas, ayudando incluso a determinar el origen de los kozakos zaporogos.
Lamentablemente, la Montaña Mamai se está deslizando y cayendo en la resrrva Kajovske, lo que se debe no sólo a la proximidad de la reserva acuífera artificial, sino también a la textura del suelo.
Dado que esta serie debe estar compuesta de artículos Breves sobre los temas, enlazamos aquí y Aqui a artículos más extensos.