25 noviembre, 2021

Cultura Tripiliana

Cultura tripiliana

La Трипільська культура existió en lo que los historiadores llaman «la orilla derecha» de Ucrania, refiriéndose a la región occidental del país, al lado derecho del Dnipró en su curso de norte a sur.

Esta cultura existió durante los períodos Neolítico y Eneolítico, que abarca los años 5400 al 2000 aproximadamente, antes de Cristo.

Modelo de la casa de madera típica de la cultura tripiliana

El nombre lo toma de la localización de los primeros hallazgos de esta cultura, cerca del poblado de Trypillia en la provincia de Kyiv; el descubrimiento lo realizó Vikentii Khvoika en 1898.

Los tripilianos fueron tribus que se dedicaron a una agricultura primitiva, así como ganadería, que emigraron a Ucrania provenientes del medio oriente, y desde las regiones del Danubio y los Balcanes. Los expertos han identificado tres períodos en el desarrollo de esta cultura:

  • Tripiliana temprana del 5400 al 3500 antes de Cristo
  • Tripiliana media del 3500 al 2750 antes de Cristo
  • Tripiliana tardía del 2750 al 2250 antes de Cristo

Vasija ornamental

La diferenciación d elos períodos se basa en el incremento de la población y en su distribución geográfica, concentrándose al inicio en las cuencas alta y media de los rios Prut y Seret, y la cuenca media de los rios Dnister y Boh; la distribución a su período medio fue hacia el lado derecho del Dnipró, y durante el período tardío llegó incluso a abarcar parte del otro lado del Dnipró hunto con la región de estepas suroccidentales y las cuencas de los rios Sluch, Horyn y Styr.

Mientras se expandía, la cultura tripiliana asimilaba las culturas de las tribus que se le unían. De ese modo es que los períodos también muestran una clara diferenciación entre patrones de establecimiento, de economía y la evolución de las creencias religiosas.

Durante el sexto milenio antes de Cristo, las tribus tripilianas comenzaron a establecerse en áreas bajas a la orilla de los rios mencionados, y en mesetas en las cuencas de los rios Dnipró y Boh. En ellas construyeron casas llamadas «de fosa», y también de «semifosa», con pisos de arcilla, llares u hornos, muros de entramados de cáñamo y barro.

Figurina de una de las diosas mayores

Más adelante comenzaron a aparecer otras construcciones, en esta ocasión superficiales, de forma rectangular, construídas con materiales similares, pero sobre una plataforma elevada de troncos cubiertas con arcilla y, probablemente, también un tejado de paja. En ellas se encontraban altares de arcilla, a menudo redondos o cruciformas, sobre todo en las regiones de Kolomyishchyna o Volodymyrivka.

Los poblados se organizaban en grupos de entre 15 y 30 casas, establecidas por clanes. Al inicio, familias que crecían compartían una sola casa, y las casas eran simplemente agrandadas para acomodar a los nuevos miembros; pero a partir del período medio, cada núcleo familiar comenzó a ocupar su propia construcción. En los períodos posteriores de la cultura, los poblados se establecían más comunmente en altas mesetas o altiplanos, pues eran más secos y más fáciles de defender, muchas veces por medio de fosos defensivos y muros inmediatamente junto al pozo (Val, en ucraniano). Esos poblados eran generalmente mayores que los de los primeros períodos; por ejemplo el Volodymyrivka, tenía casi las 200 casas.

Vasija de la cultura tripiliana

En poblados un poco posteriores, las casas tenían a menudo una forma de planta redonda, y eran arregladas en conjunto también en forma circular, por propósitos defensivos y albergar al ganado común dentro de un corral interno central.

Las actividades económicas principales durante la época tripiliana temprana fueron una agricultura y ganaderí amuy primitivas y básicas, que eran suplementadas por caza, pesca y recolección de alimentos en enormes extensiones.

En la parte agrícola, los cultivos primitivos fueron el trigo, mijo y cebada sembrados en suelos arados con azadas fabricadas con cornamentas, o con palos para cavar con puntas afiladas. Se cosechaba con herramientas fabricadas con huesos tallados en forma de hoz con bordes afilados, y el grano era molido con molinillos manuales de piedra.

Fragmentos de figuras del período tripiliano

En ganadería, se dedicaban a la porcicultura, ganado ovino y caprino, junto que con bovino con cuernos, los cuales todos fueron semidomesticados durante este período; en cuanto a caza, las presas principales eran ciervos, jabalíes y corzos. La crianza de animales domésticos surgió como la actividad económica más importante de los períodos medio y tardío. Esto no sólo influenció el arreglo de las casas de habitación en el poblado de forma de poder proteger al ganado, sino que también llevó al surgimiento y pronto desarrollo de un estido de vida pastoral; han sido descubiertos restos de muchos de los poblados temporales en planicies y otras áreas de pastizales.

El período tardío quedó marcado también por la introducción del caballo recientemente domesticado y, aunque mayores extensiones fueron tomadas bajo cultivo, las técnicas agricolas variaron poco.

Las herramientas básicas de la cultura tripiliana fueron fabricados de piedra, hueso o sílex o pedernal. Han sido hallados en excavaciones tripilianas algunos pequeños artículos fabricados de bronce, en especial anzuelos para pesca, brazaletes y anillos.

Figurina femenina

Las tribus de esta cultura comerciaron con pueblos de los Balcanes o de la actual región de Transilvania, lo que se demuestra con un objeto de cobre hallado en Luka-Vrublivetska, y también con los de la región del mar Egeo, en especial las tribus del actual sur de Ucrania.

El tejido se desarrolló también en esta cultura, aunque los telares son primitivos. La cultura tripiliana es conocida especialmente, sin embargo, por su alfarería en cerámica. En el período temprano eran muy comunes grandes vasijas en forma de pera, que se utilizaban para almacenar granos, y también varios tipos de ollas, platos, cucharas, coladores y otros objetos de este tipo.

En cuanto a objetos de barro, se fabricaron figurinas femeninas y modelos de casas a escala, así como joyas y amuletos. El exterior de los objetos de alfarería era decorado con ornamentos tallados en forma de bandas espirales de líneas paralelas dobles. Muchas figurinas eran decoradas con el mismo tipo de ornamentación.

Olla de barro con ornamento serpenteante

Tanto figurinas como modelos de casas y amuletos, tuvieron significado ritual vinculado a cultos agrícolas de fertilidad y prosperidad. Este culto, a su turno, también fue vinculado a entierros domésticos. Se han hallado varios objetos de arcilla con ornamentos de este tipo, espirales polícromas en blanco, rojo y negro; en Kadiivtsi, Bavky, Kudryntsi, Frydrivtsi, o el asentamiento de Nezvysko.

La alfarería alcanzó un nivel especialmente alto de desarrollo en los períodos medio y tardío de esta cultura. Los tripilianos tenían al principio un orden de clan matriarcal, en el cual las mujeres eran las encargadas del trabajo agrícola, el mantenimiento del hogar, la alfarería, textiles y fabricación de ropa, y ejercían un papel líder en los asuntos sociales mientras que los hombres estaban dedicados a la caza, la ganadería y fabricación de las herramientas que utilizaba la cultura.

Luego, con el aumento en importancia de la cría de animales, se comenzó a cambiar el orden a uno más patriarcal. Como resultado de incursiones por parte de otras culturas en territorio ucraniano, en especial la de sepulturas en fosa, cambiaron muchos atributos característicos tripilianos, o desaparecieron incluso durante mediados del tercer milenio y principios del segundo antes de Cristo.

Amuletos de hueso

Las técnicas de construcción de las casas de habitación cambiaron, y el motivo en espiral, típico hasta el momento de la alfarería tripiliana, fue remplazado por diseños de cuerda. Los diseños antropomorfos se tornaron esquematizados y desaparecieron por completo las formas antiguas.

Esta influencia de la cultura de la cultura llamada «De tumbas en fosa» con su característica forma de sepultar en fosos, túmulos y ritos mortuorios patriarcales es notoria en el cambio de la cultura tripiliana. Mientras tanto, la cultura de las tumbas en fosa asimiló la cultura Usatove, que se había desarrollado en las estepas del mar negro.

Esta cultura tuvo su fin histórico al convertirse en lo que los arqueólogos llaman «La cultura de la ánfora globular» durante la edad de bronce media, como transición de tribus de las regiones media y alta del Dnister.

Olla de barro con ornamentos de animales

La cultura tripiliana es probablemente la más investigada de Ucrania. Han sido hallados cientos de sitios arqueológicos tripilianos, que han sido también estudiados a fondo. Dentro de ellos podemos nombrar al sitio de Lenkivtsi, el de Nezvysko, el sitio arqueológico de Oselivka, el de Polyvaniv Yar y el de Molodovia.

Figurilla de la cultura tripiliana

Exhibición de artículos de la cultura tripiliana

Plano de un poblado tripiliano típico

Casa reconstruida

Figura de torso

Diosa BernoveLuka en la provincia de Chernivtsi

Diosa tripiliana de la fertilidad

Modelos de arcilla de las casas de habitación de la cultura tripiliana

Figurilla animal

Figurillas animales

Tazón con ornamentos zoomorfos