Si bien en este artículo mencionamos varias, en Ucrania existen principalmente dos regiones montañosas: los Cárpatos y las montañas de Crimea.

Ai Petri, en Crimea
La Chornohora (montaña negra) es un macizo montañoso, de hecho el que contiene los picos más altos del país. Otros macizos que vale la pena mencionar son el Maramureş y Gorgany, pero muchos no los consideran sierras o cordilleras separadas, sino regiones de los mismos Cárpatos.
En las montañas de Crimea, el macizo de mayor altura es la Babuhan Yayla, ubicado más cerca de la costa sur de la península ucraniana, también conocida como UBK, parte de la cadena montañosa.

Mapa con ubicación del macizo Chornohora

El monte Hoverla, de 2061 msnm
Veamos un pequeño listado de las montañas más altas de Ucrania:
1 | Hoverla | 2,061 | Chornohora en los Cárpatos |
2 | Brebeneskul | 2,035 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
3 | Pip Ivan | 2,021 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
4 | Petros | 2,020 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
5 | Hutyn Tomnatyk | 2,016 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
6 | Rebra | 2,001 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
7 | Menchul | 1,998 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
8 | Pip Ivan | 1,936 | Montañas Maramureş en los Cárpatos |
9 | Turkul | 1,933 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
10 | Breskul | 1,911 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
11 | Smotrych | 1,898 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
12 | Blyznytsya | 1,882 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
13 | Dzembronya | 1,877 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
14 | Shpytsi | 1,863 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
15 | Petrosul | 1,855 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
16 | Dantsir | 1,856 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
17 | Pozhyzhevska | 1,822 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
18 | Neniska Velyka | 1,820 | Montañas Maramureş en los Cárpatos |
19 | Syvulya | 1,818 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
20 | Ihrovets | 1,803 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
21 | Zherban | 1,795 | Montañas Maramureş en los Cárpatos |
22 | Bratkivska | 1,788 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
23 | Homul | 1,788 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
24 | Petros | 1,784 | Montañas Maramureş en los Cárpatos |
25 | Shuryn | 1,772 | Montañas Chornohora en los Cárpatos |
26 | Velyky Kotel | 1,771 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
27 | Chyvchyn | 1,769 | Montañas de Chyvchyn en los Cárpatos |
28 | Dohyaska | 1,764 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
29 | Hropa | 1,763 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
30 | Dovbushanka | 1,754 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
31 | Grofa | 1,748 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
32 | Popadya | 1,740 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
33 | Parenky | 1,735 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
34 | Koman | 1,723 | Montañas de Chyvchyn en los Cárpatos |
35 | Moloda | 1,723 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
36 | Strymba | 1,719 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
37 | Chorna Kleva | 1,719 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
38 | Tataruka | 1,711 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
39 | Durna | 1,709 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
40 | Unharyaska | 1,708 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
41 | Nehrovets | 1,707 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
42 | Stih | 1,707 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
43 | Bushtul | 1,691 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
44 | Yayko-Ilemske | 1,679 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
45 | Budychevska Velyka | 1,677 | Montañas de Chyvchyn en los Cárpatos |
46 | Stiy | 1,677 | Montañas de Borzhava en los Cárpatos |
47 | Bert | 1,666 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
48 | Synyak | 1,665 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
49 | Stih | 1,635 | Montañas Maramureş en los Cárpatos |
50 | Tempa | 1,635 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
51 | Pidpula | 1,634 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
52 | Yayko-Perehinske | 1,595 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
53 | Baba-Lyudova | 1,590 | Montañas de Hrynyavy en los Cárpatos |
54 | Kernychny | 1,588 | Montañas de Chyvchyn en los Cárpatos |
55 | Gorgan-Ilemsky | 1,587 | Montañas de Gorgany en los Cárpatos |
56 | Skupova | 1,583 | Montañas de Hrynyavy en los Cárpatos |
57 | Yarovytsya | 1,574 | Montañas de Yalovtchory en los Cárpatos |
58 | Berlyaska | 1,555 | Montañas de Svydovets en los Cárpatos |
59 | Tarnavytsya | 1,553 | Montañas de Hrynyavy en los Cárpatos |
60 | Roman-Kosh | 1,545 | Montañas Babuğan Yayla en Crimea |
61 | Demir-Kapu | 1,540 | Montañas de Nikit Yayla en Crimea |
62 | Zeytin-Kosh | 1,537 | Montañas Babuğan Yayla en Crimea |
63 | Kemal-Egerek | 1,529 | Montañas de Nikit Yayla en Crimea |
64 | Eklizi-Burun | 1,527 | Montañas de Çatir Dağ en Crimea |
65 | Roztitska | 1,527 | Montañas de Hrynyavy en los Cárpatos |
66 | Zhyd-Mahura | 1,518 | Montañas de Borzhava en los Cárpatos |
67 | Velyky Verj | 1,508 | Montañas de Borzhava en los Cárpatos |
68 | Pikui | 1,405 | Macizo de Striysko-Syanskaya Verjovina en los Cárpatos |
69 | Parashka | 1,268.5 | Macizo de Parashka en los Cárpatos |
70 | Trostian | 1,235 | Macizo de Striysko-Syanskaya Verjovina en los Cárpatos |
Los Cárpatos
Las montañas de los Cárpatos – Карпати, Karpaty es un macizo de montañas plegadas, jóvenes, de elevación media, que se distribuyen formando un arco de 1,500 km de longitud, con un arco de casi 500 km, y que se extiende desde la ciudad de Bratislava al noroeste, hasta la «Puerta de Hierro» al sureste, en el Danubio, y que cubre una extensión de cerca de 200,000 km².
Los Cárpatos son parte del sistema montañoso de los Alpes, y colindan con los antiguos macizos antiguos de Chequia, Polonia y Dobrudja, estando separada de ellos por una banda de depresiones jóvenes: a lo largo de los ríos Morava y Vistula, las tierras bajas del Sian y del Dnister, las depresiones subcarpatiana y la Valaquiana. La cuenca de Pannonia, que corta al norte dentro de las montañas a lo largo del rio Tisza y Bodrog y sus afluentes, ocupa la parte central del arco.
Orografía
Las Montañas de los Cárpatos consisten en tres bandas geológicas distintas: la banda externa de Flysch, la cristalina central y la interna volcánica. Solamente la primera es continua, que conecta los cárpatos como un solo conjunto.
La banda cristalina es interrumpida por el medio por una distancia de más de 200 m. En esta base, los cárpatos se dividen en tres partes: los cárpatos occidentales y los del sur, ambos de los cuales se subdividen a su vez en tres bandas, y los orientales, que son sólamente de 100 a 120 km de ancho, y se componen solamente de las bandas flysch y volcánica.

Monte Shpytsi. Cárpatos ucranianos
Los cárpatos occidentales son habitados mayormente por eslovacos y polacos, con checos, húngaros y ucranianos en las márgenes; los orientales mayormente por ucranianos, y los del sur, por rumanos.
En ocasiones son divididos sólamente en dos partes: los occidentales y los orientales en una, conocidos también como «Cárpatos eslavos» o «Cárpatos del norte», diferenciados de los «Cárpatos del sur» o «Cárpatos rumanos».
En algunos puntos, el límite occidental de los cárpatos orientales es definido por los ríos Oslava, Laborets y Sian. En algunos textos, los Cárpatos Moldavos están incluídos también dentro de los orientales, por lo que éstos se extienden tan al sur como el paso Pedreal.
El nombre por el que se conocen más los cárpatos orientales, es el de «Cárpatos ucranianos». De esta forma, los cárpatos ucranianos se dividen sólamente en la banda flysch, las beskides (montañas externas), y la banda ucraniana volcánica. Al sureste, las Beskides se reúnen con las tierras altas cristalinas del altiplano de Maramureş-Bukovynia.
Con las Beskides bajas, los cárpatos orientales cubren una extensión de casi 40,000 km² y, sin ellas, 32,000 km². El territorio étnico ucraniano de los cárpatos hasta 1946 cubría 24,000 km² y tenía una población de 1.7 millones de habitantes. Hoy día le pertenecen a Ucrania 22,500 km² de los cárpatos, con una población de elrededor de 1.2 millones.
Desde un punto de vista geopolítico particular, los cárpatos, y mayormente la Transcarpatia, son importantes para el país. La red fluvial ha sido parte del sistema fronterizo a lo largo de los años, mas no la frontera étnica, pues los pasos de montaña han permitido a los ucranianos penetrar las faldas al sur. Además la región carpatiana, a lo largo de la margen adyacente de las tierras bajas carpatianas, conecta Ucrania con Hungría y Eslovaquia, en la cuenca Panonia.
Estructura Geológica
Estas montañas yacen en la orilla de la plataforma geológica europea oriental y la provincia geosínclica mediterránea.
Su estructura es el resultado de períodos sucesivos de sedimentación, orogénesis y denudación. El patrón básico en esta estructura es su división distintiva en zonas litológicas longitudinalmente estructuradas. Estas montañas fueron formadas principalmente durante el período terciario, y luego el cretáceo y terciario temprano. Se han detectado rocas del paleozoico tardío y precambriano, aunque son raras, principalmente en las montañas de Rajiv y Chyvchyn, que son parte de los altiplanos de Maramureş-Bukovynia.
Aparecen depósitos también del creatàceo y paleogeno, en capas interrumpidas de flysch, que consiste en capas interpuestas de areniscas, margas y esquistos. Los estratos del terciario tardío son comunes en la subarpatia y transcarpatia. Y también se ven formaciones cuaternarias de depósitos glaciales y aluviales.
Paisaje invernal en los «Alpes Hutsul»
La estructura tectónica de las montañas de los cárpatos ucranianos es compleja y aún es estudiada por geólogos.
Como los cárpatos fueron formados durante la orogénesis alpina en el período terciario, a finales del paleozoico al cretáceo, existieron los «protocárpatos» o Hercianos, en este lugar; éstos fueron destruidos durante el cretaceo y terciario temprano, y remplazados por depresiones geosínclicas que fueron rellenadas por aguas marinas.
Las montañas de Rajiv y algunos peñascos aislados son restos de dichas antiguas montañas.
En los geosinclinos fue depositado el flysch a profundidades de 5,000 a 7,000 metros. Y sobre ellos surgieron las montañas en el terciario tardío, hecho que fue acompañado por violentas erupciones volcánicas.
Paisaje
Los cárpatos ucranianos son montañas típicas de altura media. Las crestas y valles paralelos contrastan con los valles trasversos profundamente encajonados y abruptas pendientes.
A pesar de cierta percepción general de una uniformidad en el paisaje carpatiano, los cárpatos pueden ser divididos en un determinado número de regiones distintas, basadas en la estructura geológica y altitud. Tienden a formar bandas longitudinales que se extienden de noroeste a sureste. Las bandas comprenden cinturones altos, con flysch externo, separadas por las depresiones de los cárpatos medios .
La «Depresión de los Cárpatos medios» es una cuenca de topografía suavemente contornada, de elevaciones de entre 200 y 600 m por debajo de las zonas más altas de arenisca. Esta drena por esta banda desde el nacimiento del rio Sian hasta la del Prut, mientras en el medio se encuentran varios pasos, cono el de Uzhok a 889 m, o el de Veretskyi a 839 y el de Yablonsytskyi a 931.
La parte central de la depresión, de 25 a 30 km de ancho, es fronteriza con la de las altas Beskidas, y es la mejor desarrollada.
La Beskida de Polonynia es la más alta y con forma más similar a un bloque de los cárpatos orientales. En el pasado fue la principal cuenca.
Cuenta con cumbres anchas y planas, cubiertas con praderas, y que consisten en un abrupto contraste con los angostos valles de 1,200 m de profundidad. Contiene varios circos glaciales, muchos llenos con lagos, que abundan en las faldas de la montaña.
Al oeste del rio Uzh, las crestas de esta Beskida forma un patrón de banda y, en ciertos puntos, se eleva por sobre los 1,200 más al este comprende los altos macizos de Rivna, de 1,482 m, Borzhava de 1679, Krasna (1,568 m), Svydivets (1,883 m), y Hoverlia (2,061 m). Incluso más al este, esta Beskide se vuelve más angosta y se divide en varias crestas longitudinales, anchas, que presionan de cerca los altiplanos de Maramureş-Bukovynia.
En Bokovyna oriental, la zona de Flysch se encoge a un ancho de 40 km y la división entre las bandas desaparece, formando la Beskide de Bukovinia oriental.
El altiplano de Maramureş-Bukovynia es la más pintoresca de todos los cárpatos ucranianos por su estructura geológica tan variada, sus ríos profundamente remarcados y sus paisajes provenientes de períodos glaciales antiguos. Y esto aplica en especial a los Alpes Hutsul, de 1961 msnm.
La última banda de los càrpatos ucranianos se compone de los «Cárpatos volcánicos ucranianos», y se eleva de las estepas por 600 a 900 metros sobre las planicies del rio Tysa, hasta altitudes de entre 900 y 1,100 msnm. Reciben ese nombre porque consisten principalmente de centros de efusión de lava, unidos por los ríos de dicho fluido, claro, muy antiguos y secos.
Las crestas aquí son masivas, anchas, y en forma de anillo debido a ser restos de cráteres y conos. Los valles transversales contienen a los afluentes del rio Tisza, y subdividen a los cárpatos volcánicos en varios macizos: Vyhorlat, Makovytsia, Syniak, Velykyi Dil, Tupyi, y las montañas de Hutyn.
Por debajo de esta cordillera se extiende una delgada banda de colinas suaves.
Al oeste de los rios Laborets, Oslava y Sian, los càrpatos consisten únicamente en una banda baja de fousch, de 30 a 40 km de ancho a ambos lados de la cuenca. Esta sección se conoce como La Béskide baja, y es precedida por colinas bajas, de 300 a 400 m de elevación, que se anchan al norte y contienen la gran cuenca del Gorlice-Sianik. Aqui los picos apenas llegan a los 1000 m, y los pasos se encuentran a altutudes de 688 m, como el de Tylych, a 502 el de Duklia y a 651 el de Lupkiv.
Clima
El clima de cada sección de los cárpatos es determinado por el de su plataforma adyacente, la altitud y el relieve. Se presentan variaciones estacionales en presión barométrica, que también afectan en las planicies del Danubio.
Estas montañas protegen la transcarpatia del sur del flujo de aire frío desde el norte, aunque, sin embargo, no asi de las masas de aire cálido desde el sur, que tanto el Mediterráneo cono el Atlántico acarrean ciclones y pesadas precipitaciones pluviales en las faldas occidentales y sur.
En julio las temperaturas varían, según la altitud, de los 20°C en la margen sur, y de 18°C al norte, a hasta 6°C en los picos más altos. Durante el invierno la temperatura es menos variable, de -3°C a -10°C. La fluctuación en número de días a mas de 0°C es grande también: de 290 a 100.
La precipitación anual varía de 600 a 1,600 mm, aunque normalmente se mantiene entre 900 y 1,200 mm, con las cuencas altas del Teresva y el Tereblia que reciben las mayores cantidades, mientras las colinas intermontanas al sur son relativamente más secas. La mayor parte de precipitación sucede en junio y julio, y la menor en enero y febrero.
Suelos
Los suelos dependen del material del que cada montaña consiste, elevación y cubierta vegetal. El podzol marrón es un suelo boscoso, y es el más común, pero no homogéneo.
Las áreas cubiertas con hayas contienen suelos muy distintos de las cubiertas con bosques de coníferas, y mucho más de las deforestadas con tierras de cultivo, que tienen suelos marrón claro. La acidez del suelo también es muy dependiente del tipo de cobertura o la ausencia de ésta, con suelos ácidos bajo coníferas, de poca fertilidad (por la fijación de macroelementos por altos contenidoa de aluminio), por lo que necesitan añadidura de cal y fertilizantes orgánicos (también químicos) para corregir el pH.
Las faldas al sur contienen, sin embargo, asi como las volcánicas, suelos muy fértiles.
Flora
La vegetación en los cárpatos ucranianos pertenece al ecosistema de Europa Central y, exceptuando la Beskide baja, la flora en esta región es mucho más rica que la de los cárpatos occidentales, en conjunto con varias especies de los Balcanes y Transilvania, y un gran número de formas endémicas.
Incluso en la actualidad, la mitad de la región cuenta con cobertura boscosa. Aunque se puede subdividir en franjas:
La franja más baja, que abarca altitudes de 500 a 600 m, consiste de bosques deciduos y mixtos, con más roble y algo de arce, tilo, olmo, haya y pino. En la región transcarpatiana, a altitudes de 400 m, también se puede hallar nogal. Esta es la franja con mayor presencia humana, por lo que un alto porcentaje fue deforestado para el establecimiento de granjas y tierras de cultivo.
La siguiente franja, entre 500 y 600 msnm, comprende los mayores bosques de montaña. En la transcarpatia y la cuenca alta del Sian se presentan exclusivamente bosques de haya, mientras en el resto son mixtos y predominantemente de coníferas, algunas con algo de arce y fresno en sus márgenes.
La franja más alta está bien definida, de entre 1,100 y1,200 m, en los que los árboles de haya son más bajos.
Se encuentra una franja definida por sobre los 1450 y 1600 msnm, de transición, con àrboles dispersos, praderas y algunos arbustos. Luego se presenta una franja de pasturas de altiplano, tipo subalpino, y alpino a más de 1750 msnm.
Fauna
De la mano con la flora, la zonificación de fauna se subdivide en franjas. Algunas especies de alta montaña, como el campañol alpino de nieve y la musaraña alpina, por ejemplo, habitan los puntos más altos.
La mayoría de fauna es compartida con los bosques de Europa Central, como el oso pardo y el gato montész ambos raros actualmente, o el ciervo rojo, ciervo de lecha, lobo, zorro, marta de bosque, armiño, ardilla de los carpatos, lirón, topo y murciélago.

Jabalí de los Cárpatos
Se encuentra una gran cantidad de aves también, la mayoría presente sólo en verano, y también unas pocas de reptiles, en especial en las faldas sur. Los arroyos y riachuelos contienen trucha, peces de la familia del salmón, barbo de los balcanes (Barbus meridionalis), Hucho hucho, endémico de los rios Cheremosh y Tysa.
Esta región ha sido protegida gracias a una buena red de parques nacionales y reservas naturales.
Población
Exceptuando la Beskide baja, todos los cárpatos orientales se encuentran en la región étnica ucraniana.
Hasta 1946 los ucranianos incluso ocupaban la Beskide baja, sólo en una delgada franja a ambos lados de la región conocida como «Lemko». Después de ello, los Lemko que vivían en Polonia fueron reinstalados, y sólo los que vivían en la república checa fueron dejados en sus tierras natales.

Lemky o Lemkos
Los habitantes de las tierras altas de los cárpatos se dividen en varios grupos étnicos: los Lemkos en la Beskide baja y la parte occidental de la Beskide media; los Boikos, desde el río Bystrytsia Solotvynska en el este; y los hutsuls en el este.
La parte central de transcarpatia es habitada por los Zahoriany (tramontanos) o Dolyniany (de tierras bajas), relacionados con los Boikos, y hablan un dialecto de transcarpatia central.
En cuanto a sistema de granjas, existen dos formas, siendo la primera la hutsul, y la segunda la practicada por los demás grupos étnicos. Los lemkos, boikos y zahoriany son básicamente pueblos agrícolas que limpian los bosques para obtener tierras cultivables, y establecen sus poblados de forma elongada en los valles, a altitudes bajas.

Hutsul
Los hutsul se dedican principalmente a la crianza animal y utilizan sus tierras para pastoreo y cultivo de plantas forrajeras. A diferencia de los otros grupos, sus casas quedan junto a sus tierras, por lo que sus poblados consisten de granjas dispersas, establecidas a grandes altitudes.
Montañas de Chyvchyn
Es una cordillera en la parte suroriental de los montes cárpatos ucranianos, la parte central de los altiplanos de Maramureş-Bukovynia. La cordillera se extiende por alrededir de 50 km desde el noroeste, de Stih, a 1677 msnm, hacia el sureste, al pico Hnitiasa, de 1,769 m, entre el valle del rio Chornyi Cheremosh en el noreste y el valle del rio Vişeu en el suroeste, y forma frontera entre Ucrania y Rumanía.
Estas montañas consisten de esquistos cristalinos y areniscas. La cordillera está suavemente contornada, y su pico más alto es el basáltico Kopula Chyvchyna, de 1,769 m.
Estas colinas presentan muchas veces precipicios de areniscas, y la región no es habitada hasta el momento, cubierta de árboles y praderas.
Montañas de Gorgany
Gorgany – Ґорґани es un macizo montañoso en Ucrania occidental, en los Cárpatos Orientales externos, adyacente al macizo de la Chornohora. El pico más alto de las Gorgany es el Syvulia, de 1,836 m, junto a otras cimas, como la Ihrovyshche, la Vysoka, de 1,804 m, la Lopushna de 1,772 m, y la Grofa.
Las montañas están compuestas de roca tipo Flysch, mayormente arenisca dura y resistente, que crea los típicos campos de aluvión tipo Gorgany, llamados localmente Gorgan» o «Grejot». Estas montañas están bordeadas por el rio Mizunka y el paso Vyshkovsky en el oeste, y por el rio Prut con el paso Yablonitsky al este.
Esta región, que cubre unos 2,500 km², es la menos poblada de los cárpatos ucranianos, con el grupo étnico de los Boykos en las partes occidentales, cuya ocupación principal es el pastoreo y explotación silvícola. Los poblados más grandes en la región son Vorojta y Yaremche.
La forma de esta región es plumosa, con varias quebradas y los valles transversos de los rios Mizunka, Svicha, Chechva, Limnytsia, Bystrytsia Nadvirnianska, Bystrytsia Solotvynska y el Prut. Las altitudes aumentan de los 1400 m en el oeste, con el Gorgan Vyshkivskyi de 1,448 m, a rangos de 1,800 m en la cuenca del Limnytsia, con picos como el Grofa de 1,748 m, Popadia de 1,742 m, Syvulia de 1,836 m, Ihrovyshche de 1,807 m, y el Vysoka de 1,805 m, y luego disminuye llegando al este, con las cimas del Dovbushanka de1,755 m, Syniak de 1,664 m, y Jomiak de 1,544 m.
Los picos se encuentran separados unos de otros muy a menudo por profundas gargantas, y se diferencian de los de otras partes de las Beskides. Las faldas al sur, especialmente, de los picos, están cubiertas de campos extensos de 5 km² o más, con peñascos de arenisca, resultado de la erosión eólica, y también se encuentran rastros de pasadas glaciaciones. Los rios fluyen a profundidades de hasta 1,000 m bajo las cumbres, y sus pendientes son muy pronunciadas. El flujo en éstos es irregular, a menudo interrumpido por rápidos y cataratas, como por ejemplo los rios Bujovets y Prut.
La región de Gorgany está aún densamente poblada por bosques, con un 80% de su extensión consistiendo de piceas, mientras los bosques mixtos cubren solamente la periferia y Transcarpatia. Sobre la línea superior del bosque, a altitudes de 1,450 a 1,550 m, se distribuye más el pino suizo de las rocas, más que en otras regiones de los càrpatos. Y debido a los abundantes campos de arenisca, casi no se presentan praderas de montaña.
En esta región se estableció la Reserva Natural de Gorgany, que protege la fauna y flora únicas en Ucrania, que la cubren.
Montañas de Kremenets
Las Montañas de Kremenets – Кременецькі гори es una cadena de picos bajos en la región norte del altiplano de Podolia, en la cercanía de Kremenets, en la provincia de Ternopil.
Este grupo se extiende por aproximadamente 20 km entre los valles de los ríos Ikva y Viliia. Estas cimas tienen altitudes de entre 300 y 400 msnm, con el pico más alto de 408 m, o de 150 a 200 m si se toman alturas relativas.
Estas montañas están altamente erosionadas, y se componen de yesos, arcillas, areniscas y piedra caliza. Los diversos picos se encuentran separados por gargantas de profundidad media. Al norte, descienden en una pendiente muy escarpada, hasta las planicies de la «Pequeña Polisia». Estan cubiertas parcialmente con bosques de roble, olmo y pino, y parcialmente también con vegetación típica de las estepas.
En esta región se practica ampliamente la agricultura, y estas montañas son famosas por sus pintorescos paisajes.
Aquí se estableció el Кременецькі гори національний природний парк – Parque nacional de las montañas de Kremenets, en los distritos de Shumsk y Kremenets de la provincia de Ternopil. Ocupa el tercio suroriental del macizo, a 170 km a través del oeste de Ucrania.
El parque en si es un conjunto de reservas botánicas, como la Veselovsky, que protege bosques y sus ecosistemas de carpes, robles y fresnos de más de 100 años de edad; también la reserva zoológica de Belokrynitsky, que protege especies cazadas en la región, y les permite su reproducción; el Monte Stitch, de 357 m de altura, es un monumento geológico de yeso, arenisca y calizas, con su pico plano, o el Monte Danilova o «Monte de la Trinidad», en el que se encuentra la Iglesia de la Sagrada Trinidad que data del siglo XII.
Montañas de Magura
Las montañas de Magura obtienen su nombre de la palabra rumana para «colina», y consta de varias crestas y montañas dentro de los Cárpatos.
La mayor es la cresta de Magura, de 1362 m, ubicada entre los ríos Opir y Myzunka en la beskide alta. También son notables el monte Magura, de 1015 m en la beskide hutsul, entre los rios cheremosh y seret.
Montañas de Medobory
Las Медобори es un cinturón de montañas de piedra caliza que se extienden del noroeste al sureste a través de los altiplanos de Podolia, a lo largo de casi 250 km, desde Brody em el norte, por Podilia occidental, hasta Stelanivtsi, sobre el rio Prut en Moldava, al sur.

Paisaje de las montañas Tovtry (Medobory) en Podilia
Fue formada originalmente como una barrera de stolones y arrecifes del mar durante el período neogeno, lo que las dejó marcadas con características kàrsticas.
Llegan a alturas de 350 a 400 m, con el punto más alto a 430 m, y alturas relativas, según la plataforme circundante, de 50 a 100 m. Las colinas y faldas están cubiertas de bosques de roble, haya, avellana y otras especies arbóreas, en un duro contraste con las áreas cultivadas. Las faldas occidentales tienden a ser mas quebradas que las orientales, y contienen una gran cantidad de cavernas, como la Dovbush, Perlyn, Tatar, y Karmaliuk.
Montañas de Rajiv
Las Montañas de Rajiv también son conocidas como «Alpes Hutsules». Es un grupo montañoso ubicado en la parte más occidental de los altiplanos de Maramureş-Bukovynia.
Se sitúan entre el valle del rio Bila Tysa al norte, y el del rio Ruskova al sur. Debido a su enorme altura, de más de 1900 m, su estructura geológica especial, con gneiss, esquistos cristalinos, piedra caliza y depósitos piroclásticos, valles profundos y distintivas formas glaciales, los alpes hutsules representan los más variados y pintorescos paisajes de los Cárpatos ucranianos.
Sus picos son puntiagudos y sus faldas muy inclinadas. El macizo se compone realmemte de dos grupos, con el Monte Pip Ivan, de 1946, una pirámide masiva de gneiss en el primero, y el Mount Farcau, de 1,961 m, una montaña cónica de basalto, en el grupo 2, o el Monte Myjailyk, de piedra caliza y 1920 m de altitud.
En cuanto a cobertura vegetal, estas montañas están cubiertas por bosques de picea, seguidas hacia arriba por grandes praderas, pinos dispersos y grandes campos de rocas. Existen poblados en los valles del rio Bila Tysa, como el pueblo de Bohdan, en el valle del Tysa, en donde está Rajiv, y el del Ruskoba, en donde se encuentran Ruska Poliana y Ruske Kryve.
Montañas de Crimea
Las Кримські гори – Krymski hory o «Montañas de Crimea» son montañas jóvenes, del sistema alpino, localizadas en la parte sur de Crimea.
Incluidas las faldas, cubren la quinta parte de la extensión de esta península ucraniana. Se extienden de alrededor de 150 km de Sevastopol, hasta Teodosiia, y de 40 a 50 km de ancho. Se componen de tres sierras paralelas, largas, separadas por valles. Descienden gradualmente hacia el norte, mientras que al sur caen abruptamente.

Ay-Petri significa «San Pedro» en griego, y es el pico de las montañas de Crimea, el el municipio de Yalta. Tiene una altura de 1234 msnm.
Las primeras dos sierras, de norte a sur, constituyen en realidad las faldas, mientras que la tercera, llamada «Yaila», es en sí la cordillera de las Montañas de Crimea, aunque realmente se aplica el nombre a todo el conjunto.
Entre la estepa de ladera al sur de las montañas y el Mar Negro, se extiende una franja costera, abundante en montes, llamada «La costa crimeana».
Geología
Las montañas de Crimea es realmente una plataforma, grande, integral y anticlinal, cuya ala sur se hunde en el mar. La elevación y plegado sucedieron durante el período Jurásico, y fue hasta el Cretáceo que apareció el anticlino, pero el proceso orogénico principal apareció hasta los períodos del mioceno y plioceno, cuando se partió la parte baja del anticlino.
Aún se dan terremotos, siendo el último violento en 1927, que indican que no se han detenido los movimientos tectónicos. Las montañas consisten principalmente de depósitos sedimentarios de origen marino, como esquistos de arena y arcilla, conglomerados y areniscas y calizas de los periodos Permo-Teiásico y Jurasico. Son comunes las calizas duras del Jurásico.

Monte Demerdzhi
Paisaje
El relieve de las montañas de Crimea es el resultado de interacciones complejas entre los procesos internos y externos de los periodos terciario y cuaternario. Se desataron repetidamente ascensos y hundimientos, acompañados por erosión.
Los dos macizos más bajos son monoclinos longitudinales del ala norte del anticlinal crimeano. Las cuestas al norte son muy suaves, mientras al sur son abruptas, incluso con los depósitos duros descubiertos en la superficie.
El macizo externo alcanza los 342 metros, y está formado por calizas del neógeno y areniscas, con un núcleo interno de caliza del Cretàceo alto y paleogeno bajo, de 550 a 750 metros, que yace sobre una marga de yeso suave. Ambos macizos son disecados por pasos longitudinales, a menudo en forma de cañones. Enrre los tres macizos se ubica un amplio valle, de 3 a 4 km de ancho, que son atravesados por el ferrocarril, y autopista, de Sevastopol a Simferopol.
Un segundo valle longitudinal se extiende en dirección sur desde el macizo de enmedio, pero se funde con el primero, en el este.
Mas allá del segundo valle longitudinal, se comienza a alzar, gradualmente, el macizo más alto, el Yaila. Es realmente el eje del anticlinal, y se forma de caliza jurásica. La parte superior del macizo forma una plataforma alta, grande, que cae abruptamente varios cientos de metros hacia la costa sur.
Al oeste, este macizo está intacto, y se subdivide en las montañas de Ai-Petri Yaila, de 1,320 m, la Yalta Yaila de 1,406 m, la Nikitska Yaila, en donde el pico Demir-Kap es el más elevado, de 1,504 m, y la Babuhan Yaila, que tiene el pico más alto del macizo, el Roman-Kosh, de 1,545 m.
Màs al este, la Yaila rompe en macizos de puntas planas, menos aislados: la Chatyr-Dag con el pico Eklizi-Burun, de 1,525 m, la Demerdzhi Yaila de1,237 m, el macizo de Tyrke, la Dolgorukii Yaila, y la circular Karabi Yaila, de 1,259 m. En la región mas oriental, desaparecen los macizos de punta plana, con la montaña Aharmysh, de 723 m de altura, como su último miembro.

Babuhan Yayla
Las montañas se dividen en crestas y picos, seccionados por la erosón, y que declinan bajo los 1,000 m de altitud. La Yaila, especialmente en su región occidental, es peculiar debido a su condición kárstica, de variedad mediterránea. Cavernas subterráneas con estalactitas y estalagmitas, de las cuales las más conocidas son la Byndash-Koba y la Suuk-Koba en las cercanías de Chatyr-Dag. La superficie de la Yaila es seca debido a que la precipitación pluvial penetra la piedra caliza, arreglada en varias capas, y llega profundo al esquisto del período jurásico medio, en donde forma ríos y lagos subterráneos. En el sistema Yaila también se ven grandes quebradas.
Al oeste, las montañas de Crimea descienden directamente al mar negro. Al este de Foros, las montañas retroceden del mar por varios kilómetros y crean una playa angosta y bien protegida.
Clima y Suelos
El clima de estas montañas se diferencia del de las regiones circundantes por sus bajas temperaturas, alta precipitación, fuertes vientos y una alta variación microclimàtica que depende de la elevación, relieve y otros factores.
A 1,200 m, por ejemplo, la temperatura promedio en julio es de 15.7°C, mientras la de enero es de -4.2°C, y la temperatura anual promedio es de 5.7°C.

Anhar Burun en las Chatyr Dah – 1453 msnm
Al oeste, la precipitación anual es de 1,000–1,200 mm, mientras al este es de 510–700 mm.
Los suelos son marrones, típicos suelos boscosos, aunque a altas elevaciones, en praderas de montaña, se pueden encontrar suelos subalpinos, mientras que en las faldas al sur se hallan suelos rojos subtropicales.
Flora
Es muy grande la variación entre la flora de las faldas al norte, de la de la costa al sur, que se adecúa más con un clima mediterráneo.
Se pueden encontrar varias franjas de vegetación: la primera es en las faldas al pie de las montañas, en las que predomina la flora de las estepas forestales, con puntos de robles bajos y otras especies típicas de ella; arriba de los 600 y 700 msnm se presenta el segundo cinturón, que se compone de bosques de roble, con la especie pilosa an las áreas bajas y roble de las rocas en las altas.
Por sobre los 1,300 m, abundan bosques de tilo, haya, arce, fresno, tejo y, al límite superior, pino retorcido (Pinus hamata) y Pino de Crimea (Pinus pallasiana).
Las faldas sur de las montañas de Crimea, a altitudes superiores a los 300 m y, a veces, arriba de los 500 m, están cubiertos de vegetación perenne del Mediterráneo; a altitudes de 800 a 900 m abunda el pino y roble de Crimea (Quercus petraea, Q. calcarea); y a 1,200 a 1,300 m son bosques de haya (Fagus taurica) con mezcla de pino de Crimea y pino retorcido, arce y otras.
El àrbol más común en estas montañas es el roble, que cubre más de la mitad del área boscosa. Estos bosques ofrecen una gran protección contra la erosión, y ayudan a la conservación del agua.
Fauna
Como la flora, la zona ecológica de las montañas de Crimea pertenece a la región del Mediterráneo.
La fauna es más rica en las faldas de las montañas de Yaila, especialmente en las reservas de protección a especies favoritas de caza, que contiene, como especies endémicas, el venado rojo de Crimea, la gamuza de Crimea, la marta de bosque, el zorro, la marta de las rocas, el topo y otras especies.
En especies de aves, incluye halcones, buhos, arrendajos, carboneros, empavesados y varias aves del Mediterráneo.
Los reptiles son representados por boas leopardo y algunas serpientes no venenosas o el Gecko de Crimea.

Ciervo de Crimea