21 febrero, 2021

Харків – Járkiv

La provincia de Járkiv

La Jarkivshchyná o región de Járkiv, mejor llamada Provincia de Járkiv se ubica en la parte nororiental de Ucrania. Es fronteriza con la federación rusa al norte, al este con la provincia de Luhansk, al sureste con Donetsk, Dnipro al suroeste, Poltava al oeste y Sumy al noroeste.

Fotografía satelital de Járkiv y sus alrededores

La extensión de la provincia es de 31,400 km2, lo que constituye el 5.2% de la extensión total del territorio ucraniano. La población total de la provincia al 2020 era de 2,658,461 personas. Es la tercera provincia con mayor población del país, de la cual más de la mitad vive en su capital y mayor ciudad, Járkiv.

La historia de la provincia está muy ligada con la de la ciudad en la Ucrania Slobidska. Sin embargo, como provincia administrativa , data de 1925, aunque fue establecida el 27 de febrero de 1932.

La mezquita de Járkiv

La provincia de Járkiv contiene tres sitios nominados para las siete maravillas de Ucrania, como el Edificio Derzhprom, el Monasterio Pokrov o el Museo Skovoroda. Su economía se radica en la ciudad de Járkiv, de la cual hablamos a continuación, aunque la provincia tiene 19,000 km2 de tierras arables con una producción agrícola en incremento.

Dentro las ciudades principales en la provincia, están Chuhuiv, Izium, Kupiansk, Liubotyn, Lozova, Provomaiskyi, y la principal es Járkiv.

Campanario de la catedral Uspenskyi en la cuesta Sobornyi (de la Catedral)

Veamos los distritos que componen la provincia. Para algunos el enlace está activo, y para otros estará en un futuro.

La Ciudad de Járkiv

Харків es el nombre de la ciudad más grande de la provincia de Járkiv, y la segunda ciudad más grande de toda Ucrania.

La fortaleza de Járkiv – Por Illia Repin – siglo XVII

Se ubica en la confluencia de los rios Lopan, Udy y Járkiv, y es la capital histórica de la región de Ucrania Slobidska, actualmente un importantísimo centro comercial, industrial, de comunicaciones y cultural.

De 1920 a 1934 fue la capital de la Ucrania regida por los soviéticos. Su proximidad a la cuenca del Donets y su ubicación en una intersección entre las rutas comerciales entre la Federación rusa y el mar negro, y entre Ucrania central y el Cáucaso, ha facilitado su crecimiento económico.

«Una calle en Járkiv» – fotografía de 1890s

La ciudad en si tiene más de 300 kilómetros cuadrados en superficie, y está dividida en nueve distritos: Chervonozavodskyi, Dzerzhynskyi, Frunzenskyi, Kominternivskyi, Kyivskyi, Leninskyi, Moskovskyi, Ordzhonikidzevskyi, y Zhovtnevyi.

El nombre de la ciudad se deriva especialmente del rio Járkiv que, a su vez, según el historiador N. Aristov, se deriva del principal poblado cumano de >Sharukan, que existió muy cerca de donde se encuentra actualmente la ciudad. Según una leyenda popular, el nombre de la ciudad y rio porvienen del kozako Jarko.

Molino en Járkiv – Obra de Petro Lewczenko – 1910

Historia

Járkiv existe desde el segundo milenio antes de Cristo.

Contiene poblados de la edad de bronce, kurhanes escitas de los siglos VI al III a.C., y también han sido hallados restos de la cultura de Cherniakiv, que data de los siglos II al V d.C. También restos de poblados siverinianos del siglo VIII, con su ciudad fortificada de Donets, que data del siglo X y que fue excavada en la cercanía.

De los siglos XIII al XVII, el gran territorio que rodea a la actual Járkiv, fue en realidad estepas salvajes, dominadas por los cumanos al principio, y más adelante por los tártaros. Desde principios del siglo XVII, estar tierras estuvieron ocupadas por Moscovia, que estableció regimientos y envió exploradores a trazar mapas cartográficos de la región. Más adelante se establecieron redes de fortalezas que protegían en contra del ingreso de los tártaros de Crimea, y los tártaros Nogay, lo cual se puede ver en la linea de Belgorod, la linea de Izium y la Ucraniana, trazadas y construidas mayormente por kozakos ucranianos y pobladores de aldeas no afectadas por la servidumbre, llamadas «Aldeas slobody», de donde se deriva «Ucrania Slobidska». También varios poblados formados por refugiados de la guerra contra el Estado Hetmánico, del lado derecho de Ucrania y de Ucrania Occidental.

Vista de Járkiv desde la Jolodnaya Hora – anterior a 1900

La mayoría acepta la fundación de Járkiv en 1654 y 1655, cuando los kozakos ucranianos liderados por I. Karkach construyeron una ciudad fortificada sobre la planicie rodeada por los rios Járkiv y Lopan. Tal fortaleza fue terminada en 1659. A pesar de que estaba formalmente bajo la jurisdicción del gobernador militar moscovita, los kozakos podían autogobernarse como un punto fronterizo militar, según la «costumbre Cherkessiana», con el derecho de libre colonización, comercio y establecimiento de empresas, situación que se mantuvo hasta el reinado de Pedro I.

Para 1655 la población de Járkiv era de alrededor de 2000 personas, incluídos unos 600 kozakos.

Mapa de los regimientos de la Ucrania Slobidska en 1764

Para el resto del siglo XVII y casi la totalidad del siglo XVIII, Járkiv fue nada más un puesto defensivo, en donde los regimientos moscovitas y artesanos, además de comerciantes, vivían dentro de los límites de la fortaleza; sin embargo, la mayoría de la población kozaka vivía en las afueras de tal fortaleza, expandiendo la región slobody, involucrados en agricultura, pesca, apicultura y comercio a base de trueque.

Desde 1659 hasta 1765, Járkiv fue la capital del regimiento homónimo, una de las mayores unidades militares y administrativas de los kozakos de la Ucrania Slobidska. Entre 1660 y 1662 construyeron una nueva ciudadela, con edificios administrativos e iglesias.

Chumaky de la Sloboda Ukrayina – ilustración del siglo XIX

Del siglo XVIII a 1917

Para el siglo XVIII la fortaleza externa ya se había expandido más allá de los rios Lopan y Járkiv. Alarmado por los levantamientos del Hetman Ivan Mazepa y los rebeldes kozakos del Don durante la guerra ruso–sueca, Pedro I había agrandado las fortificaciones de Járkiv en 1708, y también había impuesto fuertes restricciones e impuestos a la población kozaka.

En 1724, ya el pueblo tenía 61 calles y 1300 parques. Para 1732 la población masculina era de 3700 personas, de las cuales 2500 eran kozakos. Como una ciudad cercana a la frontera con moscovia, la ciudad fue mutando gradualmente de un regimiento militar a una ciudad comercial. Pero los tártaros continuaban atacando la fortaleza, con 12 veces registradas entre 1672 y 1738, devastando la slobody.

Las constantes guerras de Moscovia, contra Turquía, contra Suecia y Polonia, drenaron la ciudad de su población kozaka y la agobiaron económicamente. Una gran parte de Járkiv fue destruído por un incendio en 1733, y diezmado por plagas en 1738 y 1741. Sin embargo, la ciudad resurgió y volvió a crecer, dada su ubicación tan ventajosa, la cual facilitó su avance como centro cultural.

Catedral Uspenskyi – construida entre 1771 y 1774 en estilo Barroco. El campanario fue construido entre 1821 y 1844 en estilo neoclásico

Las ferias anuales de Járkiv, cuatro en el siglo XVIII y cinco en el XIX, atrajeron de forma creciente a más comerciantes, no sólo de Kyiv, sino también de la región Báltica, de Moscovia central, de Crimea, Polonia, Silesia, Moldavia y Alemania.

En 1734 fue fundado el Colegio de Járkiv, que funcionó hasta que surgió la Universidad de Járkiv en 1805, la mejor institución educativa en toda la Ucrania Slobidska. También dos escuelas públicas fueron establecidas en 1789.

Al ser abolido el sistema regimental kozako por el gobierno moscovita en la Ucrania Slobidska en 1765, Járkiv, esta ciudad se convirtió en la capital de la provincia que se llamó «Ucrania Slobidska» y, entre 1835 y 1882, también la metrópoli de las provincias de Poltava y Cherníhiv.

La diferenciación social que había comenzado en Járkiv y la sociedad fronteriza de la Ucrania Slobidska del siglo XVII, se aceleró de gran forma en el siglo XVIII: la starshyna kozaka fue incorporada a la nobleza moscovita, y los kozakos rasos fueron denigrados en estatus a colonos militares, al mismo nivel de los campesinos estatales, y los campesinos casi-libres, se volvieron siervos.

Catedral de la Dormición

Los comerciantes y artesanos se organizaron en gremios, y emergieron como clases sociales distintas. Bajo el gobierno de vicerregentes y gobernadores, a quienes estaba encargada la administración a partir de 1787, la ciudad de Járkiv se desarrolló bajo los estándares imperiales de arquitectura urbana, proveniente de San Petersburgo. Fueron construidos nuevos edificios gubernamentales, comerciales y privados, algunos de ellos, como la Catedral de la Santa Protectora en 1689, la casa del gobernador de 1766 al 1777, o la Catedral de la Dormición, que data de 1782, dentro de la ciudadela fortificada. La mayoría de los edificios de la ciudad que fueron construidos entre 1776 y 1810 son atribuibles a Petro Yaroslavsky.

En 1799 fue constituida la Eparquia de Járkiv. Desde el reinado del zar Pablo I hasta la década los los 1890s, Járkiv también fue el centro del distrito militar, con una altísima concentración de personal militar y sus familias. Pero tras las reformas legales de 1867, Járkiv se convirtió en la base de una alta core, cuya jurisdicción excedía los límites de la provincia.

Con la fundación de la Universidad de Járkiv y su prensa en 1805, gracias a los esfuerzos de Vasyl Karazyn y la nobleza ucraniana de la ciudad, esta metrópoli se convirtió además en un centro de mucha importancia en lo que se refería a educación y comunicación dentro de Ucrania y el imperio moscovita como un todo. Durante el siglo XIX aparecieron muchas instituciones educativas más, como cuatro Gymnasium, seis escuelas secundarias, una Realschule, e institutos especializados en veterinaria, tecnología, comercio, agricultura, ferrocarriles, música, arte, etc. Además, para el cambio de siglo al XX, ya la ciudad contaba con 60 sociedades, entre ellas filotécnica, bíblica, del folclore, filantrópica, médica, y otras. En 1913, Konstantin Zhukov construyó el edificio que albergaría la escuela de arte, en el estilo llamado ucraniano.

Catedral de la Intercesión

Hasta el siglo XX, los servicios municipales de Járkiv eran considerados inadecuados, y la ciudad se conocía como sucia y con mucha polución. Hasta los 1830s las calles eran de tierra, intransitables en épocas de lluvia o nieve. El agua de los ríos llegó a ser no potable, y los ciudadanos debían acudir a pozos. La salud social era también inadecuada, con apenas 4 hospitales hasta 1900 y 8 después. Pero en 1912 se comenzó con la construcción de sistemas adecuados de drenaje, iluminación pública a gas en los 1880s y eléctrica en 1898 en los suburbios. A partir de 1882 comenzó a circular una especie de transporte público por medio de un trolley halado por caballos, propiedad de una compañía belga y que prestaba su servicio en las calles centrales. En 1902 fue instalada la primer línea de tranvía.

La población de la ciudad creció también exponencialmente, de 11000 en 1787 a 23000 en
1837, 35,600 en 1856, 50,300 en 1861, 128,500 en 1881, 174,000 en 1897, 198,300 en 1901, y
244,700 en 1914. La mayoría de tal incremento poblacional posterior a 1861 no se debió a factores naturales, sino que al influjo de obreros rusos, comerciantes, o empleados civiles. Más de dos tercios de sus residentes, según el censo de 1897, eran ucranianos pero, debido al impacto de la rusificación, sólo el 25% de ellos hablaba el ucraniano y lo aceptaba como su idioma nativo.

Para 1855 la ciudad contaba con 212 pequeñas empresas, con 4256 obreros, la mitad siervos, que producían carruajes, ladrillos, cerveza, cuero, lana, tabaco, jabón, cera, cobre, objetos de hierro, aceite vegetal, plomo, etc. Tras la emancipación de los campesinos, la industria y comercio de la ciudad se expandió rápidamente, pero particularmente luego de que fuera conectada por ferrocarril con el resto de Ucrania.

Y en lo que respecta a la cultura, a partir de la década de los 1810s, fue uno de los centros más importantes del renacimiento cultural ucraniano. Muchas de las primeras obras sobre filología, etnografía, historia o literatura moderna, fueron publicadas aquí. También los primeros periódicos en la Ucrania bajo el yugo moscovita, y varias personalidades vivieron en Járkiv en esta época: Hryhorii Kvitka-Osnovianenko, Petro Hulak-Artemovsky, Levko Borovykovsky, Izmail Sreznevsky, Myjailo Petrenko, Oleksander Korsun, Amvrosii Metlynsky, Yakiv Shchoholiv, y Mykola Kostomarov; muchos de ellos pertenecientes a la Escuela Romántica de Járkiv.

La Plaza de la Independencia en Járkiv

El primer grupo teatral de Ucrania fue establecido también en Járkiv en 1789, pero no fue sino hasta 1842 cuando lograron tener un sitio para actuar, el teatro que construyó Ludvig Mlotkovsky. Grandes del teatro como Hryhorii Kvitka-Osnovianenko trabajaron aquí, quien fue el director entre 1812 y 1818 y estrenó aquí sus obras propias. También podemos mencionar a Mijail Shchepkin, Ivan Dreisykh, o Karpo Solenyk con su tropa Shtein. Dentro de las primeras obras presentadas está la de Ivan Kotliarevsky, «Natalka Poltavka». Y no podemos dejar de mencionar al gran Marko Kropyvnytsky, o a Mykola Sadovsky, Panas Saksahansky, y Mariia Zankovetska, quienes actuaron en Járkiv.

1917–20.

Tras la revolución de febrero de 1917, Járkiv fue gobernada brevemente por el comisionado gubernamental del gobierno provisional moscovita, y los revolucionarios socialistas rusos tomaron el poder tras la revolución de octubre de 1917. La mayoría de los habitantes apoyó a la rada central en Kyiv.

Sin embargo, dada la proximidad de Járkiv a Rusia, asi como al Donbas, la puso como objetivo principal del control bolchevique, lo que selló el destino de la ciudad. A fines de 1917 llegaron unidades de guardias rojos rusos y bolcheviques de la región báltica. Desarmaron la UNR y se establecieron formalmente el 10 de diciembre de ese año.

Monumento a Tarás Shevchenko

1920–41

Tras la derrota de Gen Denikin a manos del ejército rojo, Járkiv fue establecido como la capital de la Ucrania regida por los soviéticos. La mayoría de comités, concilios, oficinas del partido comunista, organizaciones republicanas estaban ubucados en Járkiv. A principios de la década de los 1920s incluso fueron establecidas oficinas diplomáticas y consulados.

La iglesia ortodoxa ucraniana autocéfala floreció en Járkiv de 1923 a 1926, cuando el arzobispo Oleksander Yareshchenko fue arrestado por la GPU. Sin embargo, en ese entonces se corría una política de ucrainización, por lo que fueron ucrainizadas antiguas escuelas soviéticas, universidades y otras instituciones.

Muchos aportes importantes a los estudios ucranianos se realizaron aquí por eruditos del Instituto de Investigación Científica de Geografía y Cartografía de Járkiv y otras instituciones; la mayoría de ellos fueron víctimas del «Terror estalinista». También fue establecida en esta época una cantidad de museos, muchos actualmente aún vigentes, como el Museo de Historia general de Ucrania, ,el Museo de la Ucrania Slobidska, de Cultura Social, de Arte Ucraniano.

Grandes edificios fueron construidos, como el Palacio de Cultura de la Planta Electromecánica, decorado con frescos obra de Myjailo Boichuk, Vasyl Sedliar, e Ivan Padalka, qué luego fueron destruidos, y se ubicaba en la plaza del levantamiento. También nuevas plantas industriales, y las prerrevolucionarias fueron reconstruidas y modernizadas. Para albergar a la población en un exagerado crecimiento demográfico, se construyeron edificios de apartamentos, como el Novyi Pobut, Chervonyi Promin, Studentske Mistechko. Fueron introducidas líneas de bus, y expandidas las anteriores. Y la industrialización puso en funcionamiento de nuevo las plantas destruidas durante la revolución de 1917 y la subsecuente guerra ucraniano-soviética de 1917 a 1921. En 1931 comenzó a funcionar la enorme planta de tractores de Járkiv, en 1933 la planta de fabricación de maquinaria y en 1934 la fábrica de turbinas. En 1930, comenzó a alimentar con el fluido eléctrico la Estación Eléctrica Regional de Járkiv. Para 1937, la producción en las industrias de la ciudad era 35 veces mayor que en 1913.

Járkiv

Lamentablemente, mientras los nuevos edificios surgían, los monumentos históricos arquitectónicos del barroco ucraniano, fueron derribados, la mayoría iglesias de esa época gloriosa de Ucrania, como la Catedral de San Nicolás, la Iglesia de las Miróforas, la Iglesia de San Demetrio, y la Iglesia kozaka fortificada de la Natividad.

Durante la década de los 1920s, el impacto de la política de Ukranización en Járkiv había sido grande. A principios de la década posterior, esta política fue abandonada y, luego de la supresión estalinista a las instituciones ucranianas y a las figuras intelectuales y culturales de conciencia nacionalista, el Holodomor o Genicidio por hambruna de 1932 y 1933, la intensificación de la rusificación y la transferencia de la capital de Ucrania nuevamente a Kyiv en 1934, dejó a Járkiv perdiendo muchísimo de su carácter ucraniano.

1941 a 1943

Durante la segunda guerra mundial, Járkiv sufrió mucho daño. Mientras los ejércitos nazis avanzaban hacia la ciudad, las autoridades soviéticas desmantelaban y evacuaban la mayoría de fábricas e instituciones y más de 400,000 de sus habitantes, que eran enviados al Asia soviética. Miles de preisioneros ucranianos en las prisiones de la NKVD en Járkiv fueron ejecutados inmediatamente durante esa retirada, y fueron dinamitadas las vías de ferrocarril, plantas de electricidad, sistemas de provisión de agua potable y otras utilidades.

Los nazis tomaron Járkiv el 25 de octubre de 1941. Ya que esta ciudad estaba cerca de la frontera, parmaneció bajo control militar nazi. A los ucranianos que quedaron en Járkiv se les permitió establecer un ayuntamiento, que fue dirigido por Oleksii Kramarenko, el rector del Instituto Politécnico de Járkiv, hasta que fue ejecutado por los nazis en 1942, y luego por Oleksander Semenenko hasta 1943. Se le permitió continuar sus funciones también a otras instituciones, como un banco, el comité cívico ucraniano, una sociedad Prosvita, algunos periódicos y a la iglesia.

Atardecer en el rio Dónets

Durante la ocupación nazi, que duró 22 meses, fallecieron de hambre miles de pobladores de Járkiv, 14,000 en los primeros tres meses de 1942, y también de enfermedades y frío. La gestapo colgó a miles de activistas nacionalistas sospechosos de ser partisanos soviéticos, así como a quienes los apoyaban. También miles de judíos. Para cuando los nazis salieron de Járkiv, habían asesinado a 100,000 de sus habitantes y llevado a 60,000 como obreros de trabajos forzados, llamados Ostarbeiter.

El ejército rojo ocupó Jarkiv el 16 de febrero de 1943, lo mantuvo hasta el 15 de marzo, y finalmente ejerció su control total el 23 de agosto. En ese momento, la población era de entre 160,000 y 192,000 habitantes. Y ahora fue el momento de ejecutar a los simpatizantes y colaboradores a los nazis, esta vez por los escuadrones policiacos SMERSH. Se procedió también a la reconstrucción de la ciudad.

Durante la posguerra se realizaron mejoras a la ciudad, como la limpieza de los rios, el establecimiento entre 1968 y 1975 de la primera linea de Metro, de 10.4 km de longitud y 8 estaciones que fueron ampliadas a cinco más en una segunda línea y posteriormente más, en 1978. Se mejoraron los servicios de salud pública entre los 1960s y 1970s que, para 1976, ya contaban con 70 hospitales. Sin embargo, la rusificación y sovietización hicieron su parte en contra de la cultura ucraniana y, peor aún, contra intelectuales que fomantaban el nacionalismo.

No fue sino hasta la perestrioca, iniciada por Mikhail Gorbachev a finales de los 1980s cuando se logró una verdadera restructuración económica, política y cultural.

El parque de las ardillas

Jarkiv después de 1991

El colapso de la Unión Soviética trajo cambios positivos a la Járkiv de Ucrania, sobre todo reorientando la política y oconomía de Moscú a Kyiv, y se fomentó y distribuyó a toda velocidad un movimiento cultural de renacimiento nacional por toda la provincia.

Comenzaron a aparecer nuevamente señales de tránsito y otras en ucraniano, el idioma oficial de Ucrania, a pesar de que prácticamente todos hablaban ruso, y el ucraniano fue introducido en las escuelas. Las iglesias, que el régimen soviético había clausurado y convertido en algo más, volvieron a los feligreses, la mayoría a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, y otros credos lograron obtener un sitio para sus celebraciones. La plaza central de Járkiv, la Dzerzhinsky, la mayor del mundo con 11.9 has, fue renombrada «Plaza de la Libertad» y, en 1996 con la celebración de la nueva Constitución de la República, la plaza «Ucrania Soviética» fue renombrada «Plaza de la constitución». Luego todas las calles, monumentos y parques, también se les removió el nombre soviético y se renombraron según uno ucraniano.

Muchas personas se volvieron comerciantes, importando o exportando bienes personalmente, y vendiéndolas sobre las calles. Para acomodar a estos pequeños empresarios, se establecieron varios centros comerciales, como el AVEK, o mercados como el central o el Barabashov, uno de los más grandes de toda Ucrania. También se privatizaron algunos servicios. Las abarroterías estatales fueron sustituidas por una gran cantidad de «supermercados» de autoservicio, algunos en cadenas privadas como el Brig, o como empresas personales. Y, como en otras grandes metrópilis de Ucrania, entaron multinacionales, como McDonald’s, que vendieron sus franquicias en la ciudad.

Se establecieron nueve bancos privados en Járkiv los que, junto con sucursales de otras instituciones financieras del resto de Ucrania, llevaron a Járkiv a ser la ciudad líder en este tema, sólo después de Kyiv. También hospitales y sanatorios privados vinieron a sustituir a la pobre estructura de salud pública y, como en otras ciudades de Ucrania, los deteriorados buses, tranvías y elementos de transporte público, fueron suplidos por servicios privados de minibus. Y en cuanto al metro, que fue expandido a una tercera línea en 1995, ha continuado creciendo hasta tener actualmente 28 estaciones y 35.3 km de lineas hasta 2004, y habían sido planificadas 9 más al escribirse este artículo.

El papel de Járkiv como centro de actividad del transporte permanece fuerte. De Járkiv salen en radio las líneas férreas en ocho direcciones; la estación más grande en la ciudad se llama Pivdenna, que significa «Sur».

En la actualidad, la ciudad tiene más de 2500 calles y 26 plazas. También contiene 110 parques, con el mayor de ellos siendo el «Parque de las ardillas», los jardines de Shevchenko, que incluso tienen un zoológico, el parque Artem, el Parque del Bosque, el Jardín Botánico de la Universidad y el parque Mayakovskyi.

Población

Durante el período soviético, la población continuó creciendo de forma sostenida, desde 285,000 en 1919 hasta 417,000 en 1926, con lo que se convirtió en la tercera ciudad más grande de Ucrania, después de Kyiv y Odesa. Para ese año, los ucranianos eran el grupo étnico más grande de la ciudad, seguidos por moscovitas y judíos.

La población continuó en aumento debido principalmente al influjo de campesions buscando trabajos en la industria; para 1939 la población era ya de 833,000 personas. Esto hizo que la extensión de la ciudad se duplicara de 67 km2 en 1910 a 151 km2 en 1924, y de nuevo en 1939 a 272 km2, aunque la población disminuyó durante y tras la segunda guerra mundial, y luego continuó creciendo, hasta llegar a un pico de 1,623,000 en 1991. Para 2005 disminuyó un poco, hasta 1,465,000.

Universidad de Járkiv

Economía

Járkiv es la máquina de construcción más grande de Ucrania. Su importancia se debe también a su contribución el la producción de artículos específicos, como las más grandes turbinas en 2000, por ejemplo, dos tercios de los bulldozers del país, la mitad de sus tractores y cojinetes, la mitad de sus tejas cerámicas, la quinta parte de sus grúas industriales, cemento, soda cáustica. También la mayor parte de aviones, aires acondicionados, bicicletas, motores eléctricos, televisores, máquinas lavadoras, cámaras y muchos otros.

En la actualidad tiene más de 450 plantas industriales y algunas de las fábricas más grandes del país. Se fabrican elevadores, equipo de construcción, químicos, pinturas, cosméticos, productos en la industria de la madera, cervecerías, textiles, cuero, la fábrica de calzado más grande de Ucrania, y muchas más.

Járkiv es también pico en la investigación, con muchos institutos científicos, entre ellos el de radiofísica y electrónica, el instituto de minería, el centro científico de tecnología física, la academia nacional de ciencias, la sociedad de matemáticas, etc. Y desde 1991, la cantidad de instituciones educativas, y su varidedad, se incrementó.

Iglesia a Santa María en la calle Hóhol 4

En cuanto a museos, el museo de historia de Járkiv, el museo de arte, el museo de ciencias naturales, la filarmónica, un circo, seis teatros grandes. Una sala de conciertos, 249 bibliotecas, 38 museos privados.
En cuanto a monumentos y parques, la ciudad tiene una buena cantidad, como el dedicado a Tarás Shevchenko, a Myjailo Kotsiubinskyi, a Vasyl Karazyn que data de 1905, a Mykola Hóhol en 1909. Dentro de los monumentos arquitectónicos de mayor importancia están la Catedral de la Santa Protectora, construido en 1689, que fue iglesia parroquial hasta 1726, cuando pasó a formar parte del Monasterio de la Santísima Protectora, clausurada y dañada durante el período soviético y restaurada en 1992. Otra iglesia de importancia es la Catedral de la Dormición, construída en 1771, dañada a mediados de los 1930s, restaurada en 1973 y usada para presentaciones de música de órgano y cámara desde 1986; también la Catedral de la Anunciación, en estilo bizantino, construida entre 1887 y 1901; la sinagoga coral, construída en 1914 y convertida en el club Spartak durante el período soviético, pero restaurada en 1990; un palacio del siglo XVIII o la antigua residencia del Obispo, actualmente Museo de Historia de Járkiv.

Iglesia de la Anunciación


Traje regional