22 septiembre, 2019

Estampillas Postales 2006 – Parte 3

Азбука Нарбута

Esta Estampilla postal de Ucrania se emitió en 2006 en honor a Heorhiy Narbut:

Heorhiy Narbut – Георгій Іванович Нарбут – nació el 25 de febrero de 1886 en Narbutivka, y falleció el 23 de Mayo de 1920 en Kyiv.

Se conoce como el diseñador gráfico más importante en la historia de Ucrania del siglo XX. Autor del Escudo de Armas de este país, de billetes, estampillas postales y cientos de ilustraciones en libros y revistas.

Nació no lejos de Hlukiv, en Ucrania; mayormente autodidacta, aunque estudió con pintores como Bilibin y Mstislav entre 1906 y 1908 en San Petersburgo. En 1909 se fue a München y en 1912 fue ilustrador de los cuentos de Hadas de Hans Christian Andersen, las fábulas de Ivan Krylov, y algunos cuentos folclóricos.

En marzo de 1917 se mudó a su patria natal y vivió en Kyiv, en donde fue rector de la Academia de Bellas Artes de esta ciudad; durante esta época diseñó billetes y estampillas postales, y también trabajó para publicacines como Nashe Mynule (Nuestro pasado), Zori (estrellas), and Sontse
Truda (El sol del trabajo).

Falleció de tifus en 1920. Es padre de la bailarina Marina Berezowsky (1914-2011), una importante figura del ballet de Australia.


Heorhiy Narbut trabajó en 1917 en un libro sobre el alfabeto ucraniano, que nunca fue publicado y se considera un gran tesoro del diseño gráfico ucraniano: Azbuka Narbuta (Азбука Нарбута).

El diseño iriginal consta de 15 hojas, que ilustraban las letras «А», «Б», «В», «Г», «З», «І», «К», «Л», «М», «Н», «О», «С», «Ф» y «Ч» en pluma y tinta negra, que quedó incompleto por su mudanza a Kyiv.

Pronto después de esta mudanza contrajo el tifus que, como ya vimos, lo llegó a matar; sin embargo, en un período de recuperación de esta terrible enfermedad, retomó el trabajo. Quiso hacer de nuevo, aunque en otro estilo, las letras que ya había ilustrado y, lamentablemente, también le quedó inconcluso pues el 23 de mayo de 1920 se tuvo que someter a una operación muy seria, en la que falleció.


Bloque «Kozakos»

Зчіпка «Історія війська в Україні» – Bloque «Historia de la armada ucraniana»:

*Козак-сірома (XVI—XVII ст.) – Kozakos Syroma.

* Морські походи (XVI—XVIII ст.) – la flota marina kozaka o kozakos del mar negro

*Хмельниччина (XVII ст.) – los kozakos de Jmelnytskiy

*Гайдамаччина (XVIII ст) – los Haidamaky


Los Syroma (Holota) – Сірома́ (голота) eran kozakos sencillos, la parte pobre de la población del Sich de Zaporizhya, muchas veces sin hogar o campos que cultivar o medios para sostenerse. Los Syroma eran conscientes de su posición entre la sich kozaka y no participaban en las reuniomes ( «чорні ради»).

La palabra proviene de «Сірий» (gris), y «Голота» viene de «голий» (desnudo). Son mencionados en el poema de Taras Shevchenko, «Доля» «…Ти другом, братом і сестрою сіромі стала…» (Destino – Tu amigo, estás con tus hermanos y hermanas Siromy)

Los kozakos de mayor rango les pagaban entre 2.5 y 4 rublos al día, o les tomaban «без найму» (sin contrato), proveyéndolos con techo, ropa y comida, y los involucraban en el oficio de la pesca.


Biliaivka, Provincia de Odesa. El monumento a los Kozakos del mar negro, que fundaron Biliaivka.

Un cementerio de Kozakos del msr negro en Hryhorivka, provincia de Odesa.

«Gaviotas» de los kozakos de Zaporizhia, bajo el mando del hetman Petro Sahaidachny destruyendo la flota turca y capturando Kafa, 1616.

«Козаки здобувають Кафу» – «Los kozakos toman Kafa» A.Arlionov

Чорноморське козацтво; Chornomorske kozatstvo, o «el ejército del mar negro» fue una organización militar que defendía las fronteras en el lado sur, formada por kozakos zapórogos.

Este ejército funcionó a partir del siglo XVI, cuando defendían su tierra de incursiones de turcos, especialmente, aunque también de otros países así como del Khanato de Crimea; en 1616 tuvieron una victoria importante, al recuperar Kafa, en la que se lució el legendario kozako Петро Конашевич-Сагайдачний – Petro Konashevych-Sahaydachniy.

Citando la publicación de «Sonidos de Ucrania» con excelentes artículos sobre la historia de los kozakos (enlace):

En 1606, descendieron por el Dnipró y entraron al Mar Negro en sus barcos llamados “gaviotas” (Chaiky), atacando Varna, una de las más fuertes fortalezas otomanas en la costa oeste del Mar Negro. En 1614 saquearon Trabzon en la costa sur occidental y al año siguiente entraron en la bahía de Estambul y atacaron los suburbios, tal y como lo hicieron los vikingos 750 años antes. Los cosacos fueron a robar, vengarse y como cuentan las canciones folklóricas de Ucrania, a liberar a los esclavos. En 1616 atacaron Kaffa (Kefe, ahora Feodosia), el principal centro de venta de esclavos en la costa de Crimea y liberaron a todos los cautivos.

El Embajador francés en Estambul, Conde Philippe de Harlay of Césy, escribió al Rey Luis XIII en julio de 1620, “cada vez que los cosacos se acercan por el Mar Negro, consiguen un increíble botín a pesar de sus pequeñas fuerzas y tienen una reputación que hace falta golpear con la porra a los soldados turcos para que vayan a pelear contra ellos en las muchas galeras que el gran señor (sultán) envía con gran dificultad”

Luego de la destrucción del sich en 1775, muchos de los guerreros se marcharon al exilio, en territorio «Más allá del Danubio» (ver canción-enlace), pero otros se quedaron, mezclándose entre los campesinos. En 1780 el general Grigorii Potemkin trató de reestablecer unidades kozakas basadas en servicio voluntario, y usarlas para defender el territorio de la amenaza turca. Con la guerra con este país, entre 1787 y 1791, se estableció la «Flota del mar negro» con 12,000 hombres, bajo la misma organización del sich zapórogo, misma ropa, etc. Luego fueron reubicados en la región de Kuban.


Los kozakos de Jmelnytsky

De nuevo citamos el post de «Sonidos de Ucrania» (enlace)sobre esta época y Bohdan Jmelnytsky, gran hetman Kozako:

La Gran Revuelta comenzó exactamente de la misma forma que el primer levantamiento cosaco, liderado por Kryshtof Kosynsky en 1591, por una disputa territorial entre un magnate y Bogdan Jmelnytsky, un noble oficial cosaco.

Con 53 años, no era probable que liderará una revuelta, habiendo servido en numerosas batallas al Rey y habiendo sido canciller Cosaco después del levantamiento de 1638.Jmelnytsky fue hacia el sur en busca de aliados, a pesar de la política reinante en la estepa, le ofreció al Khan de Crimea unir fuerzas. El Khan, cautelosamente, permitió a sus vasallos, la Horda Noghay del norte de Crimea, unirse en la batalla de los cosacos. A mediados del siglo XVII, la mayoría de los cosacos ya no iban a caballo, sino eran infantería, ya que el mantenimiento de esta caballería era demasiado costosa y solo se lo podían permitir los oficiales nobles. Esta nueva alianza de Jmelnytsky con los tártaros, que peleaban a caballo, lo que solucionaba el tema de la caballería.

Y este enlace conduce al artículo»La guerra Kozako-polaca.


Los «Haidamaky«: también llamados «Haidamaks» (Гайдамака en singular, Гайдамаки en plural) era un grupo de ex kozakos, comunes, campesinos, artesanos y nobles que habían caido en la pobreza, que existió durante el siglo XVIII durante la época en la que la Mancomunidad Polaco-Lituana gobernaba Ucrania, especialmente el «Banco derecho» (la orilla derecha del Dnipro). Si bien se llamaban a si mismos «Kozakos», no pertenecían a ningún sich.

La palabra proviene del turco «Llevar (al rebaño a pastorear)».

Koliyivshchyna (1768-1769) fue una importante rebelión Haidamaka que explotó en la parte derecha de Ucrania en mayo de 1768; fue la respuesta de los campesinos a la opresión social y religiosa hacia los ucranianos por la nobleza y administración polacas. El levantamiento fue aplastado por tropas rusas ayudadas por el ejército polaco. El líder kozako Ivan Honta fue torturado hasta morir, mientras que Maksym Zalizniak fue exiliado a Siberia. Taras Shevchenko escribió su famoso poema «Haidamaky» basado en esta rebelión.

El poeta Taras Shevchenko escribió su obra «Haidamaky» entre 1839 y 1841 y la publicó como libro aparte, dedicandolo a su amigo Vasyl Ivanovych Hryhorovych, e inspirado en la mencionada revolución de Koliyivshchyna.


Serie «Ropa festiva»

Азбука Нарбута


Bloque «Santa Catalina y San Elías y ropa tradicional de «Jersón«

Pnchar la imagen para acceder al artículo completo

Enlace al artículo completo


Bloque «El día de San Miguel y el día de la Dormición de Teotokos con ropa festiva de Zaporizhia«

Pnchar la imagen para acceder al artículo completo

Enlace al artículo completo


Bloque «Santa Bárbara y san Sabbas, y los santos Boris y Hlib y ropa tradicional de la provincia de Odesa«

Pinchar la imagen para acceder al artículo completo

Enlace al artículo completo


La plaza Mickiewicz (Площа Міцкевича) en Lviv

La plaza Mickiewicz (Площа Міцкевича) o, antiguamente, según esta Estampilla postal de Ucrania, Plaza Ferdinand, es una de las principales en la ciudad de Lviv.

Se ubica entre la antigua ciudad y la parte sur del centro, y fue planificada y construida en la primera parte del siglo XIX, luego de la demolición de los antiguos muros defensivos de la ciudad, a fines del siglo XVIII.

Enlace a artículo completo


Bloque «Día de San Nicolás»

Зчіпка «День Святого Миколая»

Deja una respuesta