Un Epigrama es un tipo de poema.
Al principio, los epigramas eran breves versos inscritos sobre edificios u objetos, pero para el siglo VI antes de Cristo, el término ya se le aplicaba a poemas cortos. A partir del siglo XVIII el término se comenzó a utilizar para poemas de naturalza satírica o polémica.
Desde el siglo XVI comenzaron a conocerse varios tipos de Epigramas en Ucrania: los poemas «Heráldicos» y epitafios; un gran ciclo de epigramas en contra de los Socinianos. Durante los siglos XVII y XVIII se conocieton epigramas de contenido religioso que eran publicados en «ciclos» o insertados en obras en prosa, como lo hizo Samiilo Velychko. Y epigramas de naturaleza litúrgica, llamados Synaksar.
Hubo varios escritores que llegaron a ser maestros del epigrama en Ucrania: Ivan Velychkovsky, el monje Klymentii, el hijo de Zynovii’s, Stefan Yavorsky, Dymytrii Tuptalo, Teofan Prokopovych, y Hryhorii Skovoroda.
A partir del siglo XIX, los escritores ucranianos que trabajaron en epigramas fueron Hryhorii Kvitka-Osnovianenko, Taras Shevchenko con su poema «Ha muerto un gran hombre», Panteleimon Kulish, Ivan Franko, Volodymyr Samiilenko, Oleksander Oles, y autores polémicos en Ucrania y en la diáspora.
Наше життя — це застуджений ніс.
В ньому козюльки ми всі до одного.
Хворий лелека туди нас заніс.
Дзьобом тепер виколупує з нього.

EN ESPAÑOL:
El epigrama (del griego antiguo ἐπί-γραφὼ: literalmente, ‘sobreescribir’ o ‘escribir encima’) es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal, festivo o satírico, de forma ingeniosa.
EJEMPLO:
La buena tierra
Preguntas qué me da mi parcela
en una tierra tan distante de Roma.
Da una cosecha que no tiene precio:
el placer de no verte
Marco Valerio Marcial, siglo I