Халупники – Jalupnyky

Los Jalupnyky, o «Khalupnyky» transliterado al inglés, «Халупники» en ucraniano, es el término que se le adjudicaba a los campesinos ucranianos que trabajaban o vivían en los territorios gobernados por Polonia y el Gran Ducado de Lituania, y más adelante por el Imperio Austrohúngaro y el Imperio ruso.

Los Селя́ни – Seliány eran los campesinos.

Dichos campesinos perdieron sus tierras como resultado de la reforma agraria de Voloka en 1557, y se las adjudicaron a la nobleza y magnates polacos, quedando únicamente con sus propias viviendas, llamadas «Jalupy» – de ahí el nombre – y un pequeño lote de tierra para cada familia.

Una Jalupa – Халупа es una choza rural pobre, o una Хата – Jata en mal estado

Con ésto quedaron privados de su fuente de ingresos, por lo que los Jalupnyky tuvieron que trabajar como obreros contratados para los filvarok, o como artesanos, o viajar a las ciudades buscando trabajo.

Además de ello, debían realizar labores obligatorias para «Su señor», en forma de «Corvea» o «Servidumbre» (leer el artículo) durante 25 días al año de forma de «corvea pedestre», es decir, sin el uso de animales de tiro, además de otros servicios de servidumbre.

En el Imperio ruso de fines del siglo XVIII y principios del XIX, el aumento de la servidumbre aumentó el número de jalupnyky. Llegaron a constituir el 7.5% de las familias campesinas en el lado occidental de Ucrania en 1848, y el 24% en Ucrania oriental en 1859.

Халупа – origen del término халупник

Afortunadamente en 1861 se abolió la corvea y servidumbre, pero ellos no recibieron tierras, sino que quedaron como obreros de granja o forzados a migrar a las ciudades en busca de trabajo.