El zar Alejandro II y las políticas contra Ucrania

Alejandro II nació el 29 de abril de 1818 y falleció el 13 de marzo de 1881 en San Petersburgo. Fue emperador de rusia en el período de 1855 a 1881, además de hijo y sucesor de Nicolás I.

El reino de Alejandro II comenzó bajo condiciones muy difíciles: la derrota rusa en la guerra de Crimea, la crisis del sistema de servidumbre, un descontento campesino que iba en aumento, y un conflicto social a punto de explotar. Esto forzó a que este emperador tomara la decisión de implementar reformas de importancia: la emancipación de los siervos en 1861 (enlace sobre la servidumbre), la introducción de un autogobierno limitado por los zemstvos, y una occidentalización parcial al sistema de cortes en 1864; se puede agregar a esta lista una restauración completa del sistema de gobierno municipal en 1870, y la introducción de un servicio militar universal en 1874.

La política externa de Alexander se basó en una alianza con Prusia y Austria-Hungría, continuando con la política de Nicolás I de una expansión rusa hacia el oriente en, por ejemplo, las guerras ruso-túrquicas de 1877 a 1878, la conquista del Cáucaso en 1864 y de Asia Central en 1865 a 1876.

1881

Tras suprimir la Insurrección Polaca de 1863 a 1864, el gobierno ruso tomó decisiones importantes para erradicar la autonomía polaca e influenciar el poder de la iglesia Católica en la parte derecha de Ucrania, Belarus y Lituania.

Durante su reinado se intensificaron la rusificación de la cultura ucraniana, con la supresión del movimiento nacional ucraniano. En 1863 emitió la «Circular de Valuev», en la que declaraba que «No hubo, no hay y no puede haber un idioma ucraniano», restringiendo publicaciones en dicho idioma. La iglesia Católica Ucraniana en la región de Jolm y Podlaquia fue abolida en 1875.

También emitió la «Ukase de Ems» en 1876, que prohibió toda obra impresa y teatro en idioma ucraniano.

El crecimiento de un populismo radical, en particular en Ucrania, provocó represiones gubernamentales, que tuvieron como reacción una escalada de un terrorismo antigubernamental. Enfrentó lal situación con reformas administrativas y constitucionales que, por el contrario, sembraron esperanza dentro de los círculos liberales ucranianos. Pero el asesinato de Alejandro II en San Petersburgo por los revolucionarios de Narodnaia Volia, puso fin a estos proyectos y esperanzas.

Asesinato de Alejandro II