Colonias de la Antigua Grecia en Ucrania

Desde mediados del primer milenio antes de Cristo, las costas norte del Mar Negro fueron colonizadas por los griegos. Su desarrollo fue fuerte, llegando a convertirse en ciudades-estado, y existieron hasta los siglos III y IV después de Cristo.

Tyras. Actual Bilhorod-Dnistrovsky

Algunas también fueron establecidas en las costas occidentales de la actual Turquía, como Mileto y otros estados Ionicos, en tierras de tierras fértiles y cercanas a la pesca. Comerciaron además con tribus como los Escitas, los Sármatas, los Sindianos o los Maeotianos.

Y luego colonizaron también las costas de Ucrania. La primera fue la establecida en la Isla Berezan durante la segunda mitad del siglo VII antes de Cristo. Las demás datan del siglo VI antes de Cristo, y podemos mencionar a Tyras (Enlace), a Olbia (enlace), o en la provincia y península ucraniana de Crimea, a Panticapaeum, a Theodosia, a Tiritaka, Nymphaeum o Kerkinitis (actual Yevpatoriia). Quersoneso Taurica fue, entre ellas, la única dórica, y data de fines del siglo V antes de Cristo, localizada en Crimea suroccidental.

Tyras

En un corto período de tiempo, estas colonias se independizaron. Su economía se basaba en la agricultura, especialmente viticultura, en la industria de la manufactura como labrado de piedras, construcción, trabajo en metales, alfarería y orfebrería; y en el comercio con los pueblos vecinos y las ciudades de Grecia y Asia Menor.

Las colonias vendían sus propios productos y funcionaban como intermediarias entre los pueblos del Mar Negro y Grecia. Muchas de las ciudades-estado llegaron incluso a acuñar sus propias monedas.

Las ruinas de Nymphaeum

Su papel en comercio era especialmente intercambiar productos, obteniendo de los pueblos eslavos de Ucrania grano, pescado seco, productos agrícolas y esclavos y esclavas, los que exportaban a Grecia; y de ésta obtenían vino, armas y artículos de lujo como esculturas, vasijas y bellos textiles, que gustosamente les compraban los pueblos eslavos locales.

El reino del Bósforo, establecido alrededor del año 480 antes de Cristo, llegó a abarcar luego estas colonias; la estructura política de este reino era, claramente, una monarquía.

Mosaico de piso en Quersoneso Taurica – Siglo III a.C.

Para fines del siglo II a.C., los estados del litoral norte pontico comenzaron a decaer, mayormente por la expansión de los escitas y taurianos. A mediados del siglo I a.C., llegaron a estar bajo la protección del rey King Mithradates VI Eupator, del reino Pontico, y se le unieron en su guerra contra Roma.

Pero alrededor del siglo III y IV después de Cristo, el rey Mithradates fue vencido y los regimientos romanos tomaron posesión de estas ciudades-estado. Las tribus locales que se habían establecido en ellas fueron helenizadas y comenzaron a jugar un papel que crecía en importancia, pues llevó a la creación de la cultura Greco-Sármata.

Ruinas del distrito residencial de Olbia

Para el año 330 d.C., todas las ciudades estado del litoral norte pontico habían quedado en la ruina, debido principalmente por las invasiones de Ostrogodos, y unos años después, fueron totalmente destruidas por los Hunos.

Olbia. VI a.C – IV d.C.

Artículos que amplían la información

El anfiteatro en Quersoneso Taurica