Artistas ucranianos – Mykola Butovych

Mykola Butovych

Este artista ucraniano, especializado en el modernismo y artes gráficas, nació el 1 de diciembre de 1895 en la aldea de Petrivka de la provincia de Poltava; falleció el 21 de diciembre de 1961 en Hackensack, Nueva Jersey.

Mykola Butovych

Butovych estudió en Praga, Berlín y luego en Leipzig en la Academia de Artes Gráficas entre 1922 y 1926. Trabajó en Lviv y luego se estableció en Europa Occidental, llegando finalmente a los EEUU en 1947.

Realizó exposiciones personales en Berlín y Nueva York, además de varias colectivas en Lviv junto con la Asociación de Artistas Ucranianos Independientes. También llegó a París en donde exhibión en el Salon d’Automne, a Los Angeles en 1933, Roma en 1938, Bruselas en 1946 and, a partir de 1952, en los EEUU junto con la Asociación de Artistas Ucranianos.

La duma sobre los hermanos de Azov

La obra de Butovych se basa en temas de la historia de su tierra natal, como en su «Barco kozako en la brava mar» de 1940 o «Barco kozako Chaika» de 1958. También se inspiró en las tradiciones folclóricas, como con su «Chumak» de 1959, en la mitología, con el ejemplo de su obra «Chuhaistyr» de los 1940s, en el folclore con su «Danza» de los 1950s.

Se destacó en temas sobre cuentos de hadas en 1948 con «El duelo de los soldados de jengibre» o «Kyrylo Kozhumiaka y su batalla contra el dragón» de 1955. Las canciones folclóricas y villancicos lo inspiraron en 1961 con su «Los santos construyendo la iglesia» y también en las dumas, como la «Duma sobre el escape de los tres hermanos desde Azov» en los 1950s, temas que trató en forma humorista o grotesca.

Paisaje de los Cárpatos

Como artista gráfico, realizó ilustraciones a la «Slovo o polku Ihorevi» y a libros de Mykola Hóhol, como «El Viy», libros de Vasyl Stefanyk, y de Ivan Kotliarevsky en su famosa Eneïda; muchísimos diseños de portadas, emblemas de compañía; algunos grabados sobre mitología ucraniana, demonología y de dioses griegos vestidos con trajes típicos ucranianos; algunas composiciones gráficas en óleo, como Eneas, Dido y Música en 1942, Zeus en descanso en 1943, en la montaña Lysa de 1955 y una serie dedicada a las brujas.

La mayoría de sus obras contienen elementos expresionistas o constructivistas.

Autorretrato

Soldados de Jengibre

Villancico de los santos

Chaika kozaka

Zeus en descanso

Danza

Chuhaistyr

Kozhumiaka

El Viy

Barcos en el puerto

Chumak