El barroco ucraniano

El barroco fue un movimiento artístico que se originó en Italia a finales del renacimiento durante el siglo XVI y se difundió por Europa durante el siglo siguiente. El período barroco estuvo lleno de grandes proyectos e ideas y diseños complejos que le dieron origen a formas artísticas que habían sido pensadas para elevar al espectador de la existencia diaria hasta una experiencia esotérica.

El Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas en Kyiv representa uno de los ejemplos más típicos de la arquitectura del barroco ucraniano

El barroco, en el arte y arquitectura, está marcado por formas ricas, adornadas, rimbombantes, llenas de esfuerzos para sobresaltar lo sobrenatural, lo espiritual. En la arquitectura en particular, es exuberante, los portales decorativos, frentes, portones, sobrecargados de ornamentación desenfrenada.

En Ucrania, el estilo barroco surgió durante el período kozako, y asumió algunas características distintivas que lo diferenciaron del barroco de Europa occidental. Por esta razón, este período es conocido como «Barroco ucraniano», «Barroco kozako» o «Barroco de Mazepa», y su apogeo fue a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

La arquitectura del barroco ucraniano, en contraste con el estilo decorativo de Europa Occidental, fue más constructivista, más moderada en ornamentación y más simple en forma. Existen numerosos ejemplos de arquitectura eclesiástica y secular que han sobrevivido del barroco kozako: los edificios del Monasterio de las cuevas de Kyiv, la puerta de Zaborovsky cerca de la Catedral de Santa Sofía en Kyiv; también las decoraciones de yeso en la Catedral de la Dormición del MOnasterio de las Cuevas en Kyiv; la iglesia de Adam Kysil en Nyskynychi en Volhynia; los palacios de Zbarazh, Berezhany, y Bar; la cancillería regimental del período de Ivan Mazepa en Chernihiv; la residencia de Danylo Apostol y la Iglesia de la Transfiguración en Velyki Sorochyntsi; y muchísimos más.

Las obras de esculturas durante este período están representadas por ejemplos como el iconostasio de Bohorodchany en la Ermita de Maniava, o el iconostasio de la iglesia principal del Monasterio de las Cuevas de Kyiv, o el Monasterio de San Miguel de las cúpulas doradas, también en Kyiv.

La Iglesia de la Santísima Trinidad

Dentro de la pintura, los mejores ejemplos son las pinturas en la Iglesia de la Santísima Trinidad del Monasterio de las Cuevas de Kyiv, y el Paraíso, en la Iglesia de la Elevación de la Cruz en el mismo monasterio, así como iconostasios y retratos. Durante el período del barroco ucraniano, el grabado se desarrolló rápidamente. Se utilizó un complejo sistema de símbolos, alegorías, signos de la heráldica y ornamentación lujosa. En las artes aplicadas y en la ornamentación, se usaron motivos folclóricos, dándole a la ornamentación una originalidad muy particular.

En la literatura, el barroco es conocido simplemente como tal, y se representa en un gran énfasis de originalidad y sobreabundancia de artilugios estilísticos, en particular metáforas, hipérboles y antítesis. El propósito de la obra literaria era conmover al lector, y evocar fuertes emociones en él o ella.

Fresco que representa el Concilio de Nicea en la Iglesia de la Trinidad del Monasterio de las Cuevas de Kyiv.

La visión mundial del barroco combinaba la religiosidad de la edad media con las ideas del renacimiento, como el interés en la naturaleza, historia y el individuo. Durante este período floreció la literatura, que comenzó en el primer cuarto del siglo XVII con Meletii Smotrytsky, Kyrylo Stavrovetsky-Tranquillon, e incluso parcialmente, Ivan Vyshensky; finalizó al término del siglo XVIII con Hryhorii Skovoroda.

A mediados del siglo XVII, conocido como barroco tardío, el número y refinado de los artilugios estilísticos, aumentó. El barroco ucraniano es peculiar en el hecho de que las obras religiosas creadas durante él, sobrepasaron en número las seculares. Las últimas consistían, y sólo en parte, en poesía en verso, epos (poemas largos narrando aventuras de héroes legendarios), cuentos y crónicas históricas, mientras que sermones, dramas y tratados, permanecieron casi exclusivamente sacros.

La Catedral de la Natividad de la Madre de Dios en Kozelets, que data de entre 1752 y 1763

Esto se debió al hecho de que los escritores en ese tiempo, eran mayormente miembros del clero y había pocos mecenas para los laicos, de que nó existían escuelas laicas de alto nivel y de que ciertos círculos de lectores ucranianos preferían la literatura en latín o polaco, para sus necesidades literarias. Estas condiciones llevaron a un énfasis en obras religiosas, tanto entre Greco-católicos como ortodoxos. Por ejemplom el Bohohlasnyk de Ipatii Potii, un libro de canciones religiosas, los sermones de Ioanikii Galiatovsky y Antin Radyvylovsky, y el menaion de Dymytrii Tuptalo titulado «Chet’ï-Mineï» – lecturas mensuales.

El lenguaje literario del período careció de normas, ya que no había un centro autoritario intelectual. El idioma de la iglesia era el oficial, llamado Elavónico eclesiástico. El idioma de las obras no religiosas había absorbido algunos elementos extranjeros, en especial polacos. Cada autor determinaba qué elementos usaría de los idiomas vernáculos o extranjeros. Pero hubo obras seculares escritas en Eslavónico eclesiástico, y obras religiosas escritas casi en vernáculo, como las de Havrylo Dometsky.

Ayuntamiento de la ciudad de Buchach, que data de 1751, construido por el arquitecto Bernard Meretyn, decorado por el escultor Johann Pinzel

Durante el siglo XVIII, varios elementos entraron del moscovita al lenguaje literario. La literatura del barroco ucraniano tuvo gran influencia sobre la de Moscú desde el primer tercio del siglo XVII hasta mediados del siguiente. El idioma eclesiástico de Moscú cambió bajo la influencia del eslavónico ucraniano. Además, la literatura del barroco ucraniano influenció también a los eslavos del sur, como Myjail Kozachynsky, e incluso dejó rastros en la literatura polaca.

Catedral de San Nicol+as en Nizhyn, que data de 1668

Otros ejemplos del barroco ucraniano en la arquitectura, además de los listados en las imágenes que acompañan este artículo son, por ejemplo, la iglesia de San Elías en Subotiv, en donde el hetman Bohdan Jmelnytskyi sepultó a su hijo Tymish en 1653 tras su muerte en batalla, una iglesia representada en el billete de 5 hryvnya.

Johann Georg Pinsel está dentro de los arquitectos que mejor trabajaron este período; otro buen exponente es Bartolomeo Rastrelli, como diseñador de la Iglesia de San Andrés y el Palacio Mariinskyi en Kyivm que actualmente es la residencia oficial del Presidente de Ucrania.

El arquitecto Italiano Bernard Merettini, diseñador de la Catedral de San Jorge en Lviv, usada como la iglesia madre de Greco-catolicismo ucraniano, también lo representa.

Iglesia de la Santísima Protectora, de 1766