Artistas ucranianos – Myjailo Parashchuk

Михайло Паращук nació el 16 de noviembre de 1878 en Varvaryntsi, distrito de Terebovlia en Halychyná; falleció el 24 de diciembre de 1963 en Bania, Bulgaria. Fue un escultor ucraniano, además de figura política.

Estudió en las academias de arte de Cracovia y Viena, en la Escuela Politécnica de Lviv, y en la academia de R. Julien o estudio de Auguste Rodin en París. En esta última ciudad fue miembro activo del Círculo de Ucranianos.

Entre 1908 y 1911 impartió clases de escultura en München, en el Instituto de Artes Aplicadas. Entre 1911 y 1913 vivió en Kyiv y participó en la competencia para diseñar un monumento en honor a Tarás Shevchenko. Mientras cruzaba la frontera entre el Imperio de Moscovia y el Imperio Austro-Húngaro en 1913, fue detenido bajo sospecha de espionaje y encerrado en prisión por los austriacos en el campo de concentración de Thalerhof en Styria.

Escapó en 1914 y, durante la primera guerra mundial, fue miembro activo de la Unión para la Liberación de Ucrania, establecida en Viena, y también organizó cursos de tallado en madera, de escultura, alfarería y de poesía para ucranianos en el ejército moscovita internos en los campos de concentración en Rastatt y Wetzalar. En 1918 regresó a Ucrania.

En 1920 fue nombrado secretario, y luego director de la misión diplomática de la República Nacional de Ucrania en Tallinn, Estonia, y como consejero de la misión de la UNR en Latvia. Fue enviado a los balcanes como miembro de la misión de la Cruz Roja, y a partir de 1923 y hasta el final de su vida, estuvo viviendo en Bulgaria. En ese país fue miembro activo de la Hromada ucraniana en Sofia y fundador y primer presidente de la Sociedad Ucraniano-Búlgara, de 1930 hasta la década de los 1940s.

Parashchuk creó varios monumentos conmemorativos: a Adam Mickiewicz en Lviv en 1905 junto con Antin Popel; a los ucranianos que fallecieron en el campo de Wetzlar; a L. Kalcheva y a Myjailo Drahomanov en Sofia; a los judíos asesinados por los nazis en Sofía y Plovdiv; y a A. Konstantinov en Pazardzhik.

Esculpió también los bustos de Taras Shevchenko, Ivan Franko, Vasyl Stefanyk, Stanyslav Liudkevych, Mykola Lysenko, Drahomanov, Myjailo Yatskiv, Vasyl Pachovsky, Myjailo Hrushevsky, Symon Petliura, el Metropolitano Andrei Sheptytsky, Oleksander Oles, Bohdan Lepky, Spyrydon Cherkasenko, Yevhen Petrushevych, Andrii Livytsky, y muchas personalidades de Bulgaria; creó los ornamentos para más de 100 edificios en Ucrania y para muchos en Polonia y Bulgaria; y creó muchas figuras en escultura.

En muchas de sus obras le dio una nueva expresión al barroco ucraniano de los siglos XVII y XVIII. En algunos de sus trabajos se puede ver la influencia de Rodin, como en el retrato del anciano y la serie «Esclavizados», y también de simbolismo, como en la serie «Amor».

Parashchuk fue sepultado junto a Myjailo Drahomanov en un cementerio de Sofía.