Artistas ucranianos – Myron Levytsky

Myron Levytsky

Myron Levytsky nació el 14 de octubre de 1913 en Lviv; falleció el 17 de julio de 1993 en Toronto. Fue un pintor y artista gráfico ucraniano, también periodista y escritor.

Myron Levytskyi

Tras estudiar en la Escuela de Arte Novakivsky de Lviv entre 1931 y 1933, y luego en la Academia de Artes de Cracovia hasta 1934, trabajó como ilustrador de libros y diseñador en Lviv a partir de 1935, y editó y publicó la revista mensual My i svit entre 1938 y 1939.

Durante la ocupación soviética de Halychyná, trabajó como artista de reparto del departamento de arqueología del Museo de Historia de Lviv. Luego, durante la ocupación nazi, trabajó en Cracovia para la casa editorial Ukrainske Vydavnytstvo y luego como corresponsal de guerra para la división Do peremohy entre 1943 y 1934.

Paisaje con puente – 1938

Como refugiado postguerra en Austria, luego emigró a Canadá y trabajó en Winnipeg como editor artístico de la casa editorial Ivan Tyktor y luego también como editor de la revista cómica Komar, ambas entre 1949 y 1950 antes de establecerse en Toronto en 1954.

Luego de pasar dos años pintando en París, logró presentar su primera exhibición personal allí mismo en 1958. Luego también logró varias exposiciones personales, en Toronto en 6 ocasiones entre 1961 y 1978, en Waterloo en 1965, en Nueva York en 1964 y 1974, Detroit en 1972, Ottawa en 1975, Edmonton en 1977, Chicago en 1984, Lviv en 1991, y en Kyiv en 1992.

1970

Las obras de Levytsky se caracterizan por su ricas armonías de color, fluidez en las lineas y formas estilizadas y abstractas, como se puede ver en «Músicos de Marruecos» de 1964, «Pueblo español » de 1965 o «Retrato de mi esposa Halyna» de 1985.
Sus intereses variaban entre el retratismo, paisajismo urbano, mitología clásica, mitología ucraniana, desnudos, literatura e historia, hasta iconos y temas religiosos, que se pueden ver en varias Madonnas y su óleo «Día de Pentecostés» de 1968. Pintó los murales e iconos de 10 iglesias católicas ucranianas, 5 en Canadá y 5 en Australia.

Músicos hutsul – 1963

Este artista fue muy determinante para la modernización del arte sacro ucraniano, liberándolo de los confines del estilo tradicional Ucraniano-Bizantino, como ejemplos «La iglesia de la Santa Eucaristía» entre 1974 y 1975 en Toronto, o la Iglesia de San Andrés de Lidcombe, Australia entre 1979 y 1980.

También diseñó e ilustró más de 300 libros y revistas, o portadas de libros, en los que utilizó caracteres y letras muy especiales, diseñadas por él; Levytsky también escribió una colección de cuentos cortos, Lijtari, que se traduce como «Linternas» en 1982.

Grabado 1967 – Duma sobre tres hermanos de la ciudad de Azov

Daria Zelska-Darewych realizó una retrospectiva de sus obras en Toronto y Winnipeg en 1985.

San Jorge – 1976

Puerto pesquero en España – 1963

Invierno en Ontario – 1983

San Jorge – 1971

Edimburgo – 1956

Crucifixión – 1971

Cabeza de un Apóstol – 1957

La Madonna y el Hijo – 1964

Uxmal, Yucatán – 1972

Aldea en Yucatán – 1973

Pieta – 1960

Solitaria – 1963

Despertar No 2 – 1969

La canción del bosque de Lesia Ukrainka – 1977

Enlace a «La Canción del Bosque», prólogo (dentro del artículo están los enlaces a Partes I, II y III  

Las tres Gracias – 1978

Noche – 1967

Lluvia inesperada – 1988

Deja una respuesta