Mykola Ge
Микола Ґе nació el 27 de febrero de 1831 en Voronezh, Moscovia, y falleció el 13 de abril de 1894 en Ivanovskyi Jutir, que actualmente lleva el nombre de «Aldea de Shevchenko», cerca de Cherníhiv.

Retrato de Mykola Ge por Mykola Yaroshchenko – 1890
Mykola Ge fue un pintor de origen ucraniano y francés. Creció en la finca de su familia en Popelujy, cerca de Mohyliv-Podilskyi en Podilia. Luego ingresó al Gymnasium de Kyiv número 1, en donde fue enseñado, entre otros profesores, por Mykola Kostomarov. Más adelante, a partir de 1847, estudió en la Universidad de Kyiv, y luego en la de San Petersburgo, de 1848 a 1849. Finalmente acabó sus estudios en la Academia de Artes de San Petersburgo, de 1850 a 1857, en donde luego, en 1863, fungió como profesor.
Es uno de los fundadores del grupo de pintores moscovitas y ucranianos llamado Peredvizhniki, aunque luego, a lo largo de su carrera, abandonó el estilo naturalista de éste. Sus pinturas realistas son caracterizadas por una profundidad psicológica en particular, mientras que su ciclo de pinturas más adelante en su carrera, sobre temas Bíblicos, hacen que se vislumbre la emergencia del expresionismo del arte europeo.

La última cena – 1863
Al principio, el estilo de pintura de Ge estuvo fuertemente influenciado por su maestro Karl Briullov, y los principios del academismo que aprendió en la Academia de Arte de San Petersburgo. En 1856 recibió la medalla de oro de la Academia gracias a su pintura «Saul y la Bruja de Endor», ejecutada en estilo de la ecuela académica. En 1857 viajó a Europa Occidental en donde, en 1860, se estableció en Italia y vivió hasta 1870, aunque con interrupciones.

María, la hermana de Lázaro, se reúne con Jesús, quien va a su casa – 1864
Influenciado por las obras de maestros del renacimiento, Ge continuó pintando composiciones sobre temas Bíblicos, y de ahí surgió, por ejemplo su «Última Cena», en 1863, aunque pintó también paisajes, como «El viñedo de Vico» en 1858, o «Florencia» en 1864, además de su fuerte, los retratos, en el que se incluye uno de Aleksandr Herzen en 1867.
Tras su retorno a San Petersburgo en 1870, Ge pintó varias obras sobre temas históricos, tales como el cuadro de «Pedro I interroga al Tsarevich Alexei Petrovich en Peterhof» en 1871, y muchos retratos de figuras políticas y culturales destacadas, como el de Mykola Kostomarov en 1870.

El juicio de Salomón – siglo XIX
Durante esa época se convirtió en uno de los fundadores de la Sociedad Moscovita de Exhibiciones itinerantes de arte, pero no adoptó el estilo predominantemente naturalista de los pintores de esta sociedad y, en especial, se retiró al negarse a adoptar tal estilo, especialmente por el claro mensaje social de éste.
En 1876 regresó a Ucrania, en donde se estableció en su finca en la provincia de Cherníhiv, y permaneció allí hasta su muerte.

La hechicera de Endor – 1857
Pintó retratos de campesinos ucranianos, como el «Retrato de un chico ucraniano» a principios de la década de 1890s, así como a su familia, amigos y su autorretrato entre 1892 y 1893. También lindos paisajes de la campiña ucraniana, como el de «La luna saliendo en Ivanovskyi Jutir», a fines de los 1880s.
En 1882, Ge estableció una cercana relación con Leo Tolstoy, y trabajó difundiendo las ideas de éste dentro de los campesinos ucranianos. Profesaba, y él mismo practicaba, la vida sencilla de la gente. Influenciado por Tolstoy, incluso dejó de pintar por algún tiempo, pero pronto regresó a su obra creativa, para entrar de lleno con su más famoso grupo de pinturas, dedicadas aquí al Nuevo Testamento, en el que se incluye «La Crucifixión», de 1892.

El camino en el bosque
A lo largo de su vida, Ge se apasionó con la cultura ucraniana, en especial con las obras de Tarás Shevchenko, en especial su poesía, la que admiraba grandemente. Algunos miembros de su familia, en particular su hermano Hryhorii, quien mantenía correspondencia en ucraniano con Volodymyr Antonovych, estaban asociados muy de cerca con los círculos Ukrainófilos. Mykola Ge también ayudó a establecer la Escuela de Dibujo de Kyiv de Mykola I. Murashko.
En la Galería del Museo Nacional de Kyiv se exhiben enormes colecciones de sus obras.

1868

Sorrento – 1869

La muerte de Imelda – 1860

Leila y Hadzhi Abrek – 1852

Madre en el funeral de su hijo

Mujer italiana – 1857
Imagen fijada: 1864 – Paisaje de Carrara