Oleksa Novakivsky
Олекса Новаківський nació el 14 de marzo de 1872 en Slobodo-Obodivka (ahora Nova Obodivka), distrito de Olhopil, Podilia. Falleció el 29 de agosto de 1935 en Lviv.

Autorretrato
Fue un pintor y educador ucraniano. Estudió artes plásticas con F. Klymenko en Odesa de 1888 a 1892, y luego en la Academia de Bellas Artes de Cracovia de 1892 a 1893 y luego de 1895 a 1900 con J. Unierzyski y Jan Stanisławski. Tras graduarse con medalla de oro, vivió en Mogiła, ahora Nowa Huta cerca de Cracovia, en donde se dedicó al paisajismo.

Cavando en el Jardín – 1820
Su primera exhibición personal se celebró en Cracovia en 1911. Habiendo atraído al Metropolitano Andrei Sheptytsky como su patrono, Novakivsky se mudó a Lviv en 1913 en donde realizó varias exhibiciones personales entre 1920 y 1921. Este artista expuso sus obras también en eventos tales como La Sociedad del Progreso del arte ruteno, o La Sociedad de Amigos de la erudición, arte y literatura ucranianas, La Asociación de Artistas Ucranianos independientes, y no se diga también en la Escuela de Artes Plásticas Novakivsky, que él estableció en 1923.
Durante su período de estancia en Cracovia, Novakivsky pintó retratos, paisajes, naturalezas muertas y escenas de género en estilos tanto naturalistas como impresionistas, como por ejemplo «Liberación» en 1902, «Cantando villancicos» en 1907, «Primavera en la Mohila» en 1911, o «El despertar» en 1912, que llegaron a equipararse con las de sus contemporáneos polacos, como Jan Stanisławski, Jacek Malczewski, y Stanisław Wyspiański.

El Corazón de Jesús – 1913
Durante su recién establecimiento en Lviv, su estilo evolucionó, debido al impacto de la primera guerra mundial, a uno más simbólico y expresionista, en obras tales como «La Madonna de la guerra» de 1916, «La Catedral de San Jorge» de 1916, y «El ángel de la muerte» de 1919. Realizó también muchos retratos, como el del Metropolitano Sheptytsky en 1924, el del Rey Yaroslav «El Sabio», el rey Yaroslav Osmomysl, el «Robin Hood ucraniano» Oleksa Dovbush, y de Oleksander Barvinsky.
Durante la década de los 1920s su paleta de colores se volvió más vívida, y sus líneas más dinámicas. A este período pertenecen obras como La Catedral de San Jorge de 1921, «Cuento de Hadas sobre la región Hutsul» de 1927, o «El Monte Grehit» de 1934, y las obras de «Moloch de la Guerra» de 1919, sus autorretratos y otros retratos como el de Oleksa Dovbush, son totalmente expresionistas en su estilo.

Naturaleza muerta – 1916
El portafolio artístico de Novakivsky consiste de más de 500 óleos, muchos de ellos sin terminar. En Lviv se le dedicó un museo, inaugurado en 1972.

La Madonna Ucraniana – 1919

Autorretrato – 1911

Primavera – 1930

Retrato de su esposa – 1906