Este artículo corresponde a la primera entrega de la serie «Estampillas postales de Ucrania».
Cada país representa su identidad por medio de las estampillas que emite cada año.
En ellas se honran festividades, eventos históricos y actuales importantes, puntos geográficos de interés, personalidades que son orgullo del país y cualquier otro elemento escogido por las autoridades, que represente al país, al pueblo y a su orgullo.
Ucrania se independizó en 1991, pero no fue hasta el 1 de marzo de 1992 que se comenzó a emitir estampillas postales.Durante los años posteriores la variedad emitida de estampillas postales fue mayor.
Este año se emitieron 24 estándard y 16 artísticas.
Ucranianos en Canadá
Fue a Edmonton en 1891, y la otra foto es del primer grupo musical ucraniano en Canadá.También hubo migración a Sudamérica.
La razón de esta primera ola en específico, entre otras, fue la alta densidad poblacional y la extrema pobreza en la Halychyna gobernada por el Imperio Austro-Húngaro.



Mykola Lysenko

Mykola Kostomarov

Kostomarov se convirtió, como historiador e investigador, en un especialista en folclore eslavo. Dado que era la época del Imperio de Moscovia, no podía decir que los moscovitas no son rusos, por lo que estableció la teoría, que difundió, de que había dos tipos de pueblos «de la Rus´», con los «Pueblos de la Rus´del sur» que involucraba a todos los pobladores de la cuenca del Dnipró (es decir, Kyiv y Ucrania), y los de la Rus´del norte (realmente moscovia) a los que otorgaba orígenes novgorodianos.

Fue el primero también en aclarar que «La pequeña Rusia», como nombró él mismo a Ucrania, era la verdadera heredera del reino de la Rus´de Kyiv, mientras que moscovia o «La gran Rusia» lo era de Novgorod, criticando fuertemente la autocracia del Gran Ducado de Moscú.
Dudó públicamente también sobre la leyenda de Ivan Susanin, un supuesto héroe moscovita, mientras que ensalzó la veracidad en el heroismo de los Kozakos Zapórogos. También disputó fuertemente contra Mijail Pogodin sobre el origen del nombre «Rus´» y, a pesar de profesar la religión ortodoxa, apoyó la católica.

En la década de 1840 fundó la Hermandad de San Cirilo y San Metodio en Kyiv, por lo cual sufrió un arresto, prisión y exilio.También fue poeta, centrándose sobre todo en la cultura ucraniana, poemas sobre todo sobre la Rus´de Kyiv y el gran hetman Bohdan Khmelnytskyi, tomando canciones también de su ya amada «Pequeña Rusia».
Falleció el 19 de abril de 1885.Fuente
Barcelona 1992
La gimnasia y el salto con jabalina son representados en las estampillas


Foro munidal de Ucrania

Independencia de Ucrania

Músicos de la Trinidad

Tocaban en fiestas como bodas, y estuvo en auge en el siglo XVII, principios del XVIII, en especial en Ucrania occidental. Esta estampilla está dedicada a Ivano-Frankivsk.

Primer congreso mundial de abogados ucranianos

Vyshyvka

La Vyshyvka ucraniana es tan antigua, que ya aparece en este Icono de la Virgen de Oranta, un mosaico de 6 metros de altura, el cual se tiene registro de que ya estaba en la Catedral de Santa Sofía en Kyiv, desde el siglo XI.

Ucranianos en Austria
Los ucranianos comenzaron a establecerse en Austria a finales del siglo XVIII, cuando Halychyna o Bukovina, y otras regiones de Ucrania estaban bajo el dominio del Imperio Austro-Húngaro.
Varios ucranianos estudiaron en Viena o, por trabajo, vivían en esta capital cultural de Europa occidental, y puerta a ésta parte del continente. Otros estaban como refugiados.
Tras el colapso del Imperio de los Habsburgos después de la primera guerra munial, la población ucraniana en Austria disminuyó, llegando a hasta cerca de 50,000 aunque, para después de la segunda guerra, de nuevo rondaba los 100,000 habitantes.
Tras la anexión de una parte del antiguo imperio austrohúngaro a la Unión Soviética, muchos ucranianos establecidos en esta región fue deportada a Siberia y los Urales, quedando nada más unos 30,000 ucranianos en la diáspora.
Y la mayoría de ellos, al ser perseguidos por los soviéticos, pararon emigrando a países más occidentales de Europa o a ultramar, estableciéndose tanto en Norteamérica como en América del Sur.
Los únicos ucranianos que quedaron en este país vivían en Salzburgo e Innsbrück, Linz y otras ciudades occidentales austriacas.Ucrania tuvo una gran influencia, sin embargo, en la cultura austriaca. Por ejemplo, en 1921 fue establecida la Universidad Ucraniana en Austria. También, más recientemente, a partir de febrero de 2015, o de fines de 2010, funcionan varias instituciones Ucrano-austriacas.

Academia Mohyla


Bloque dedicado a deportistas uncranianos

República Popular de Ucrania


La joven Ucrania







