Estampillas postales de Ucrania 2017 – Extras de Árboles y escudos de armas

Estos dos anexos a las series de estampillas postales de Ucrania fueron emitidos en el 2017.

El primero es el octavo dedicado a árboles, endémicos o no de Ucrania, pero que son cultivados fuertemente en este país, y consta de 20 estampillas representando cada una una especie; el segundo es el noveno grupo anual, en este año de 8 estampillas dedicadas a escudos de poblados que en su historia se han dedicado de alguna manera o han tenido relación con la sal.

Робінія звичайна (біл́а ака́ція)


La Robinia pseudoacacia pertenece a la familia de las fabáceas, y en Ucrania se le conoce como Acacia Blanca. Es un árbol de unos 25 metros de altura, con un tronco de hasta 1 m de diámetro. En ocasiones peculiares puede llegar hasta los 50 m de altura. Flores muy frangantes, blancas y en racimos. Este árbol es muy longevo, de flores que las abejas aprovechan para producir bastante miel, madera trabajable en mueblería y ebanistería, y nada exigente en cuanto a suelos, por lo que se utiliza en gran parte para poblar áreas de malas condiciones edafológicas, como pionera.En Ucrania se planta abundantemente, a pesar de provenir del este de los Estados Unidos, sobre todo en bosques de estepa y estepas. Se usa también bastante como ornamental en parques, jardines y plantaciones protectoras a lo largo de carreteras. También es favorita de las granjas apícolas.

Горіх волоський

Juglans regia es el conocido como Nogal común, nogal europeo o nogal español. De la familia de las juglandáceas, esta es la especie de ella que está más difundida por toda Europa. Su altura más común es de 25 metros, con un diámetro de tronco de hasta 2 m. Las hojas contienen materias tánicas, ácido elágico y ácido gálico y, cuando están frescas, juglona —que es una oxinaftoquinona formada secundariamente a partir de la hidroyuglona α— e inosita. La juglona, que es abundante también en las raíces del nogal, produce alelopatía negativa vegetal, o sea que inhibe el crecimiento de otras plantas de su entorno para evitar la competencia.En Ucrania se cultivan principalmente las variedades «Bomba», «Hrozdevyi» y «Paperovyi», con la primera teniendo una corteza muy gruesa, mientras que la última tiene la corteza bastante fina. Es cultivada sobre todo en las regiones sur y suroeste, con fines de producción de nueces, en Chernivtsi y Crimea. Se usa también en parques y jardines botánicos, en los que se cultivan como ornamentales, con el beneficio secundario de producción.

La nuez de nogal es un fruto seco de alto valor nutritivo: rico en proteínas, vitaminas del grupo B, vitamina C, oligoelementos, aceites vegetales, lecitina y ácidos grasos omega 3 (poliinsaturados).

Береза повисла

Береза повисла, береза поникла (Betula pendula Roth.), синонім береза бородавчаста (Betula verrucosa Ehrh.). En español es el Abedul común, abedul verrucoso, abedul llorón o abedul péndulo. Pertenece a la familia de las betuláceas y es endémico de Ucrania y toda la región de Eurasia.En Ucrania esta especie está más difundida en la Polissia, en la región norte del bosque de estepa y en estepas a lo largo de ríos de gran caudal, en los Cárpatos en la Prykarpattia, y transcarpatia. Constituye un 5,4% de la población forestal del país. En especial en las provincias de Volyn, Rivne, Zhytomyr, Kyiv y Cherníhiv.El tronco es generalmente delgado (aunque ocasionalmente puede llegar hasta los 2 metros de diámetro), con corteza de un blanco puro característico, que en la base del tronco se oscurece y agrieta con la edad. Los ejemplares jóvenes tienen la corteza pardusca, como la del cerezo.

Según la teoría más aceptada de la etimología de su nombre científico, su nombre procedería del latín betūlla que a su vez procedería de la palabra betu que era como los celtas designaban al abedul. Sin embargo, antes de la aparición del papel, la corteza del abedul se usaba para escribir sobre ella, por lo que hay quienes piensan que su nombre se deriva del sánscrito bhurga, ‘árbol en cuya corteza se escribe’.

Otros opinan que procede de batuere, ‘batir’, por el uso que daban los pastores las verjas que construían con sus ramas. Dada la flexibilidad y dureza de las ramillas del abedul, fueron utilizadas como instrumento de flagelación; en otros tiempos los profesores las utilizaban para imponer dura disciplina en las aulas.

Este árbol es tan importante en la cultura de Ucrania, que se menciona en muchos elementos dentro de la cultura; uno de ellos es, por ejemplo, el nombre del mes de marzo, Bérezen, que proviene de este árbol, y se llama así por ser cuando las personas, desde la antigüedad, han obtenido su provisión de savia. Además es común en canciones, cuentos folclóricos, leyendas, obras literarias y tradiciones. Para más información sobre su simbolismo, cultivo para savia, etc, revisar este artículo.revisar este artículo.

Клен звичайний

Acer platanoides, el arce real, arce de Noruega, arce noruego o arce platanoide es una especie arbórea perteneciente a la familia de las sapindáceas. Se encuentra distribuido por todo el territorio ucraniano, aunque en especial en las regiones prycarpaticas y en los Cárpatos. Predominante también en regiones de bosque de estepa en el norte del país.

Es un árbol caducifolio que puede alcanzar hasta 35 m de altura, aunque lo habitual es que no supere los 25 m. Presenta una corteza lisa y gris clara. Las hojas son palmadas y dentadas. Las flores son de color verde amarillento y se disponen en panículas. Sus frutos son las sámaras.
Este árbol puede alcanzar los 150-200 años, considerablemente menor que otras especies de arces. El nombre del género era ya utilizado por los romanos («acer»: tenaz, duro). Según otros autores, su nombre deriva de la voz celta «ac», espina o punta, por haberse utilizado para fabricar puntas de lanza.
Acer: nombre genérico que procede del latín ǎcěr, -ĕris = (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas. Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce. Y el nombre de la especie, platanoides, proviene del epíteto latíno que significa «como el género Platanus».

Ли́па дрібноли́ста

Es una especie común en Ucrania, en especial en estepa, y raramente en la Polissia. En Jmelnytskyi, Vinnytsia, Kyiv, Poltava, Cherkasy, Sumy, Járkiv y Donetsk es bastante abundante. En Ucrania se utiliza,además de ornamental y varios significados simbólicos de los que se puede leer en el artículo ENLAZADO AQUI,ENLAZADO AQUI, como fuente para que las abejas produzcan miel, logrando entre 7 y 20 kg de miel por árbol. Florea entre junio y julio, por eso es que el mes de julio, en ucraniano, se llama «Lypen» o «el mes del tilo»

Tilia cordata, el tilo norteño, tilo silvestre o tilo de hoja pequeña, es una especie arbórea originaria de Europa, que vive desde España hasta los Montes Urales y las montañas de Líbano, Siria y Turquía. Crece hasta 20-30 metros de altura y tiene de 1 a 1,5m de circunferencia en la base del tronco. Sus hojas tienen forma de corazón. Cada verano, produce unas pequeñas flores de color entre amarillo y verde. Estas flores son visitadas frecuentemente por las abejas.

Los pájaros carpinteros suelen hacer en este árbol su nido.Tilia: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: ptilon (= ala), por la característica de las brácteas que facilita la propagación de la fruta por el viento.
Y la especie cordata proviene del epíteto latíno que significa «con forma de corazón».

Бук лісовий – Haya

Fagus sylvatica, el haya común, es un árbol caducifolio de la familia de las fagáceas. A los bosques de hayas se les llama hayedos o hayales.
Es un árbol de una longevidad cercana a 250 años y de crecimiento lento que puede alcanzar los 35-40 m, con tronco recto y no ramificado, y copa ovalada en su tercio superior. Tiene porte cilíndrico si crece en bosque. En cambio si crece aislado o rodeado de árboles más jóvenes, su porte es anchamente cónico, más abierto e irregular. Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de color gris ceniciento o blanquecino.

Se utiliza como árbol ornamental en parques y jardines. Las semillas de los hayucos se utilizan en la alimentación humana por su alto valor nutricional. También se dedican al engorde de cerdos por su alto contenido en proteínas y aceite vegetal. La madera, por su calidad y facilidad de trabajo, se utiliza en la ebanistería. Sirve para producir carbón vegetal, se extrae de ella creosota y alquitrán por destilación, y también se aprovecha la leña.
La decocción de corteza tiene propiedades astringentes, antidiarréicas, antiinflamatorias y antisépticas.Fagus: nombre genérico latino que se remonta a una antigua raíz indoeuropea que encuentra parentesco en el griego antiguo φηγός phēgós «tipo de roble»sylvatica: epíteto latíno que significa «que crece en los bosques, silvestre».

Вільха сіра – ilamo – alnus

Alnus incana, el aliso gris o aliso cano, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las betuláceas. Se trata de un árbol de pequeño a mediano tamaño que alcanza los 15-20 m de altura con corteza lisa gris, incluso en la vejez, su vida alcanza un máximo de 60-100 años. Las hojas son de color mate verde, ovoides de 5-11 cm de largo y 4-8 cm de ancho. Las flores aparecen a principios de la primavera antes de salir las hojas, las masculinas colgante y de 5-10 cm de largo, y las femeninas de 1,5 cm de largo y 1 cm de ancho, madurando a finales de otoño.
Alnus incana es una especie exigente de luz, son árboles de crecimiento rápido que crecen bien en suelos pobres. En Europa central, es un colono de las tierras aluviales de montaña junto a arroyos y riachuelos, y se desarrollan a alturas de hasta 1500 metros. Sin embargo, no requieren un suelo húmedo, y también suelen colonizar laderas pedregosas y superficiales.

В’яз гладкий,

Ulmus laevis, el Olmo blanco europeo, olmo temblón u olmo pedunculado es un gran árbol de hoja caduca, perteneciente a la familia de las ulmáceas, cuya área de distribución es el Centro, Este y Sureste de Europa, así como Asia Menor; va desde el noreste de Francia al sur de Finlandia, y por el este llega hasta los Urales y por el sureste hasta Bulgaria y Crimea; hay también una población separada en el Cáucaso. Además, un pequeño número de árboles de esta especie que se han encontrado en España son considerados actualmente una población relicta más que una introducción de la mano del hombre, y posiblemente el origen de la población europea.
Esencialmente endémico del bosque aluvial, rara vez se encuentra a una altura de más de 400 m.

Esta especie forestal se encuentra bien distribuida en todo el territorio ucraniano, en especial en bosques y bosques de estepa, aunque debido a enfermedades fúngicas contra las que esta especie no tiene un control natural, la población ha disminuido. «Grafiosis» se llama, y está difundida no sólo en Ucrania sino en todas las poblaciones de olmo en Europa.

Осика


Populus tremula es conocido en español como álamo temblón o chopo temblón. Una característica particular de su género es que se dispersa por rebrotes de raíces a hasta 40 metros de distancia del árbol padre. Su madera es liviana y se utiliza tradicionalmente para fabricar cajas para transportar alimentos, además de producir poca astilla.

En Ucrania constituye un 1,2% de la población forestal, especialmente en la Polissia y los bosques de estepa, y 90,000 hectáreas de cobertura en esas regiones. El árbol de осика es pariente cercano (mismo género) del Топол, Populus nigra (álamo negro), y de la familia de la верба – sauce.

Горобина звичайна


Se le conoce comúnmente como «Serbal de los cazadores», su nombre científico es Sorbus aucuparia, y también puede ser llamado Azarollo, perteneciente a la familia de las rosáceas.

Su altura máxima es de 15 metros, aunque se han visto especímenes de hasta 20 metros de alto, y se distribuye por toda Eurasia. En Ucrania se puede encontrar por toda la Polissia, en las partes norte de los bosques de estepa, en los Cárpatos y en las montañas de Crimea. Exceptuando en estepas, es cultivado también por todo el país, en especial en las provincias de Volyn, Rivne, Zhytomyr, Kyiv, Chernihiv, Sumy, Zakarpattia, Lviv, Ivano-Frankivsk, y Chernivtsi.

Ясен звичайний

En español lo conocemos como Fresno, ya sea el fresno común, el norteño o el de hoja ancha, aunque esta especie en especial es el Fraxinus excelsior, de la familia de las oleáceas, distribuído por toda Europa.

De corteza gris o pardo grisácea, puede llegar a hasta 45 metros de altura, con su madera muy deseada por la industria de la ebanistería y carpintería, además de la tornería. Una madera noble de color amarillento. También se usa como antiinflamatorio, laxante y diurético.

El nombre de la especie «excelsior» significa «el más grande, el mpas alto», por la gran envergadura. En Ucrania se encuentra en los bosques de estepa, menos común en la Polissia y en los bosques de Crimea, pero se encuentra. Se cultiva, sin embargo, artificialmente por sus propiedades comerciales en ebanistería, y sus propiedades medicinales. Ocupa un 1,4% del inventario forestal de Ucrania.

Гіркокаштан звичайний

En español lo conocemos como Castaño de Indias, y su nombre científico es Aesculus hippocastanum, de la familia de las sapindáceas. También se conoce como Falso Castaño.

En esa confusión, muchas personas intentan consumir las semillas del falso castaño pero, dado su sabor desagradable, diferente del del castaño verdadero, lo ponen en evidencia. En Ucrania le dicen también «Castaño de caballo», puesto que los antiguos kozakos utilizaban sus semillas como «premio» para sus animales, y entrenarlos. Claro que esa es totalmente una leyenda, y es falso, pues los kozakos amaban demasiado a sus caballos, y debían saber que las castañas de este árbol son venenosas para los equinos.
En la ciudad de Kyiv existe un Falso castaño legendario que, según la leyenda, fue plantado por Petro Mohyla, el Metropolitano que también plantó el tilo más antiguo de Ucrania, aún sobre la cuesta de San Andrés, frente a la iglesia. Se dice que sembró este árbol en 1647.

En el caso de este castaño de caballo, el árbol está en las tierras del Monasterio de la Trinidad. Aunque no es el único, pues existen varios más, que los científicos han datado de más de 300 años de edad, plantados en alameda en la calle que se conoce actualmente como Boulevard Tarás Shevchenko; muchos de ellos, cuenta la historia, fueron destruidos por el gobernador Bibikov, quien los mandó sustituir por álamos temblones. Los estudiantes de la Universidad de San Volodymyr fueron quienes los salvaron, e incluso plantaron algunos de los extraídos del boulevard, en el jardín botánico.
La etimología del nombre científico proviene de Aesculus, término usado junto con quercus para todos los árboles que producen bellotas, y la especie hippocastanum viene de lo que ya mencionamos «castaña de caballo» que, según otra leyenda, utilizaban los turcos para aliviar la tos de sus caballos, aunque ya sabemos la verdad.

Дуб звичайний

El Quercus robur, que conocemos en español como Roble común, se distribuye por una gran parte de Ucrania, aunque menos en la estepa. Sin embargo constituye el 26,3% del inventario forestal del país, con una reserva forestal dedicada a esta especie en Ternopil, aunque presente en la mayoría de provincias.

El simblismo del roble en la cultura ucraniana es muy amplio. Podemos leer sobre ello en el artículo de la canción «Oy sobre la montaña dos robles» (enlace)
En Alemania, siendo el árbol nacional, se impartía justicia bajo sus ramas, y se pensaba que sólo así se lograba que el resultado del juicio fuera realmente justo. En el País Vasco, en su legendario roble de Guernica, tiene un simbolismo similar. El nombre «robur» de la especie era utilizado por los romanos para indicar el tipo de madera ideal para barricas de vino y otros licores, o para la construcción de barcos. En Ucrania existen especímenes de muy alta edad.

Верба біла


El sauce blanco, de nombre científico Salix alba, pertenece a la familia de las salicáceas. Medicinal desde la época de Hipócrates, quien escribió en el siglo V a.C., que de su tronco se podía extrear una sustancia amarga que podía calmar los nervios y aliviar la fiebre, algo que comprobó científicamente el reverendo Edward Stone en 1763. Es la salicina, precursora del ácido salicílico, componente principal de la aspirina.

Явір


Acer pseudoplatanus. El arce, arce pseudoplátano o arce sicómoro es un árbol de la familia de las sapindáceas, que llega a hasta 30 m de altura y de copa frondosa, con corteza lisa y grisácea. Su madera es de color pálido, ligera y fácil de tornear. Las hojas, corteza de la raíz y los frutos se han usado como medicinales, y al hacer una incisión en tronco o ramas, se obtiene un líquido dulce, fácil y agradable de beber.

El nombre del género, acer, significa «afilado», por las puntas caracterísiticas de las hojas, o también puede ser por que, debido a la dureza de la madera, se utilizaba para hacer lanzas afiladas. El nombre de la especie significa «falso platanus».
Este árbol se encuentra extendido por toda Europa; sin embargo, en Ucrania se encuentra naturalmente casi sólo en la región occidental de Halychyna y la Transcarpatia, muy raramente en el este.

En la poesía y música, sin embargo, es muy utilizado; así como el álamo temblón representa a la mujer soltera (especialmente), delgada, frágil y de figura sensual, el arce representa en las canciones folclóricas al hombre soltero, joven, fuerte, gallardo; el roble representa al hombre casado, ya entrado en años, con la sabiduría y fuerza características de su edad.
El arce también simbolizaba la inmortalidad, de aquí que se sembrara cerca de tumbas, y las flores tras su polinización, al perder su corola, típico fenómeno botánico de esta especie, simbliza la pérdida de la virginidad de la mujer al casarse.
En otros contextos el arce simboliza la mentira o, más bien, palabras lanzadas al viento, asi como salen volando las astillas cuando el árbol se corta con un hacha, astillas que no sirven para nada.
Tarás Shevchenko lo menciona recurrentemente, pero compartimos aquí un fragmento del cuento folclórico «Los dos príncipes»:

Entonces el hermano mayor tomó un cuchillo y lo clavó en el tronco de un árbol de arce que estaba a la orilla del camino, y dijo:

-“Mira, hermano, si escurre sangre de la hoja de este cuchillo será señal que estoy pereciendo, e indicará que deberás ir a buscarme; pero si es de la empuñadura que sale sangre, será señal que eres tú el que está pereciendo, y entonces seré yo quien corra a buscarte.”

Шовковиця біла

El nombre científico es Morus alba, y en español lo conocemos como Morera. Son árboles de hasta 15 metros de altura, pero es conocido mejor por sus frutos llamados «moras de árbol», realmene infrutescencias o sorosis de 2,5 por 1 cm. Florece en abril y fructifica en mayo. En esta especie, dichas moras son blancas.
Sin embargo, comercialmente es más cultivado por sus hojas, el único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se usan para fabricar la seda.

En Ucrania es ampliamente cultivado de forma ornamental, y algunas personas utilizan su corteza para el alivio de varias dolencias, entre ellas el reumatismo, impotencia sexual, anemia y muchas otras, mientras que la fruta, comiendo 250 gramos al día, puede ayudar a prevenir o aliviar cardiopatías.

Груша звичайна

Pyrus communis se conoce en español como peral, perteneciente a la familia de las rosáceas. Es un árbol de 20 metros de altura máxima, y que puede vivir 65 años en promedio, aunque hay ejemplares que han llegado a los 400.

En Ucrania crece naturalmente en Volyn, Zhytomyr, Rivne, Sumy, Járkiv, CHerníhiv, Prykarpatia, y también, aunque en menor cantidad, en el Donbás, Vinnytsia, Kyiv y Cherkasy.

Se siembra comercialmente en Ucrania por los conocidos frutos «peras», existiendo una gran cantidad de variedades, algunas desarrolladas en el país. La pera en si es diurética y ayuda para el alivio de desórdenes estomacales.
Su madera es obscura, muy bella cuando está barnizada y pulida, utilizada para la fabricación de mueblería e instrumentos musicales, en especial.

Обліпиха звичайна

El nombre científico del espino amarillo, como lo conocemos en español, es Hippophae rhamnoides, de la familia de las elaeagnáceas. Un arbusto espinoso de entre 1 y 3 metros de altura.

Con su fruto se puede preparar deliciosas jaleas, y es rico en vitamina C, además de estimular el apetito.
Se conoce en Ucrania, e incluso existen variedades, como la Verbotern, cuya forma recuerda al sauce, o la variedad derezá. En la región ucraniana de Crimea se preparan de forma comercial jaleas, y sus hojas se utilizan para curtir pieles, debido a su alto contenido de taninos. Utilizado por eso en la industria de la talabartería.
También en la fabricación de licores destilados como la horilka de trigo sarraceno, saborizada con los frutos del espino, que le otorgan un ligero sabor similar a la piña; también bebidas fermentadas y confites.

A pesar de ser comestibles sus frutos, en Ucrania se usa mucho en franjas de protección contra la erosión eólica, o también como ornamental junto a carreteras, en especial en la región sur. Este arbusto es, en sí, endémico de la región de Odesa, en el delta del Danubio

Дерен справжній


Su nombre científico es Cornus mas, Cornejo Macho en español.

Бересклет європейський


El Euonymus europaeus es conocido en español como boj o bonetero, de la familia de las celastráceas, un arbusto de entre 3 y 6 metros de altura, y flores insignificantes.
Sus frutos se utilizaban para el tratamiento de ácaros y piojos, contra la sarna de forma externa, y contra afecciones hepáticas; sin embargo, es tóxico, por lo que no se recomienda ingerirlo.

Es muy común en toda Europa, incluídas islas, pero en Ucrania es más común en bosques y bosques de estepa, raramente en provincias con amplias estepas o Crimea, muy numeroso y no requiere protección.


Ahora veamos las ocho estampillas de la novena edición dedicada a escudos

Yalta

La novena edición de estampillas definitivas dedicadas a escudos de armas de ciudades y pueblos de Ucrania, en este caso Yalta, ubicada en Crimea, provincia de Ucrania.

Sobre campo rojo y azur, un león de oro con la cabeza volteada, mientras en la parte superior dos ramos, uno de hojas de vid y el otro con hojas de laurel, cruzadas. Coronado con plata y los rayos del sol brillando en el escudo grande. También en el escudo grande, dos caballitos de mar (puesto que Yalta es una ciudad portuaria) sostienen la banda con el lema «Yalta Urbs Meridialis», que significa «Yalta, capital del sur»

Iglesia Oleksandr Nevskyi en Yalta, Ucrania

Чоп


El autor de este escudo es Andriy Hrechylo, director de la oficina de heráldica de Ucrania.
En campo azur se encuentran dos llaves doradas en cruz con las bases hacia arriba, y en el piso unas ondas de agua, y frente a las llaves el símbolo de las vías férreas.
Las dos llaves cruzadas simbolizan la posición geográfica de Chop, en frontera y como la «entrada de Ucrania», con llaves aduanales; el símbolo del ferrocarril demuestra la importancia de ese medio de transporte en el desarrollo de la ciudad, y las dos ondas azules simbolizan la ubicación geográfica entre los rios Latorytsia y Ticina con, además, compartiendo simbolismo y elementos heráldicos con el escudo de la provincia de Zakarpatia, a la que pertenece.

La ciudad de Chop es mencionada por primera vez en documentos históricos en 1281, aunque se sabe que fue fundada en el año 895 por el magnate húngaro Chapy, o Csapi, de quién procede su nombre.

Iglesia católica romana en Chop

Клесів


En el escudo de armas de Klesiv aparece, sobre un campo de verdes montañas, el buho dorado llevando una maza plateada entre sus garras. La maza simboliza la industria de cantera, que fue la que impulsó el progreso de Klesiv, mientras que el fondo verde indica la riqueza natural de esta ciudad. El buho dorado indica que en tiempos antiguos existía una enorme población de esas aves en la región que, de hecho, le dio el nombre de «Círculo del buho» al grupo de poblados al que pertenece Klesiv.

El pueblo de Klesiv se ubica en el distrito de Sarnenska en la provincia de Rivne, y no es tan antiguo, pues fue establecido a principios del siglo XX durante la construcción de las vías férreas Kyiv-Sarna-Kovel. Esto sucedió en 1902, y para 1906 ya existían 12 casas en torno a la estación, que se convirtieron en 15, con 120 habitantes para 1909. Se descubrieron canteras en los alrededores y se comenzó a explotar los bosques, con un aserradero establecido por Ferrocarriles de Polissya, para la fabricación de los durmientes.

Parque dendrológico en Klesiv

Маринин

La aldea de Marynyn se emplaza en las montañas de Rivne, y es conocida como «La Suiza ucraniana» por sus bellos paisajes montañosos (de ahi las montañas en el escudo). Además, en Marynyn está la reserva del halcón de la montaña. Más de 2000 turistas llegan a vacacionar todos los veranos, provenientes de cada rincón de Ucrania, además de Polonia, Belarus y otros países.

El 20 de marzo del 2015 fue inaugurado en Marynyn el Museo etnográfico, con cinco edificios al estilo de la Polissia. En la fotografía, el campanario de la Iglesia de la Transfiguración.

Iglesia de la Transfiguración en Marynyn

Єнакієве

El poblado de Yenakiyeve está ubicado en la provincia de Donetsk, y su escudo de armas representa un alto horno dorado, que representa a esta ciudad y es la base de su desarrollo, sobre un fondo negro y rojo. Ambos colores simbolizan la industria metalúrgica y las minas de carbón que alimentan el alto horno, orgullo de la planta de Staroptrov, que en 1862 logró la primera fundición de metal por medio de carbón.

Yenakiyev fue una de las primeras ciudades de Donetsk que obtuvo un escudo de armas, desarrollado en 1967. Su población es de 77,000 personas aunque, lamentable y condenablemente, fue invadida por tropas rusas en 2014.
La ciudad, dentro de las primeras en la provincia, fue fundada en 1782. La planta de carbón fue establecida en 1858, y en 1862 logró fundir metal con coque por primera vez en el Imperio Moscovita, aunque pronto la cerraron por falta de materia prima. Fue abierta pronto con ayuda de un empresario belga, y para la primera guerra mundial estaba dentro de las mayores plantas de coque, fábricas de químicos, ladrillo de Ucrania. En 1913 produjo 349 mil toneladas de hierro, 316 mil toneladas de acero, etc.

Ніжин

Enlace a más información sobre la ciudad de Nizhyn
La ciudad de Nizhyn está ubicada en la provincia de Chernihiv.

El escudo de Nizhyn, diseñado el 14 de octubre de 1992, muestra a San Jorge Cazadragones, montado en su caballo y matando un dragón con su lanza. El fondo del escudo es dorado.
La historia del escudo viene desde 1618, cuando el rey Segismundo III proveyó a la ciudad con la Ley de Magdeburgo, siempre representando a San Jorge matando un dragón. Luego cambió varias veces.

Catedral de San Nicolás

Шацьк


La ciudad de Shatsk está ubicada en la provincia de Volyn, y su escudo fue diseñado por Viktor Fedosiuk y Serhiy Demeniuk. Es el Tridente, o Tryzub, del rey Sviatopolk-Myjail, hijo de Iziaslav-Dmitro, nieto de Yaroslav El Sabio.
El fondo rojo simboliza el valor y el derramamiento de sangre por la defensa de la Fe, mientras que el dorado del tridente representa la nobleza, justicia, misericordia y espiritualidad.

En Shatsk se estableció recientemente un resort, centro recreacional, puesto que este poblado está en la parte occidental de la Polissia, rodeado de lagos. El pueblo es mencionado por primera vez en documentos históricos en 1410, y la industria forestal es la que ayudó al desarrollo. El nombre Shatsk se usa desde 1788.

Capilla de Santa Tatiana en Shatsk

Парутине


Sobre campo rojo y dorado, el escudo tiene una vid dorada y un delfín negro. La vid es el cultivo milenario de esta región, mientras que el delfín fue establecido en relación a la reserva arqueológica Olbia, u Olbia Póntica, sobre el estuario del Buh del sur.

La ciudad de Olbia fue establecida por los griegos alrededor del siglo VII antes de Cristo, por colonos de Mileto, y era uno de los puertos comerciales más importantes del Mar Negro, dedicado a la exportación de cereales, pescados y esclavos, y la importación de artículos diversos a escitia.
El dinero que circulaba durante el siglo V antes de Cristo eran monedas con la cabeza de la gorgona, y otras monedas especiales con delfines saltando. Los delfines provienen del hecho que estas monedas eran usadas para ofrenda a Apolo Delphinios.

Olbia póntica

Deja una respuesta